3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La evaluación en la educación infantil ha estado tradicionalmente ligada a informes o registros narrativos en los que se vuelca información sobre los logros de los niños. La dificultad de esos mecanismos radica, entonces, en poder determinar qué es aquello que se ha aprendido en la institución, y qué es lo que tiene que ver con momentos evolutivos y no con la enseñanza sistemática. Por otra parte, es claro que la manera en que se evalúa y las decisiones que se toman en consecuencia están fuertemente ligadas a las concepciones pedagógicas que subyacen a la elección de las formas e instrumentos de evaluación. Estas y otras cuestiones, planteando además propuestas alternativas, ejemplos de instrumentos, relatos de experiencias y análisis críticos, son las que se abordan en los capítulos que componen este volumen, que cierra con dos trabajos acerca de la evaluación en educación infantil desarrollados en México y Chile.
La problemática de la evaluación en el nivel inicial. Un campo en constante revisión Elida Spakowsky Puntos de partida para pensar la evaluación Claudia Quintana y Karin Wiedemer Pensar la evaluación como sostén y ayuda. Una conceptualización para el nivel inicial Claudia Turri Desarmando la "máquina inperfecta". Herramientas de evaluación e investigación en el nivel inicial Daniel Brailovsky La mirada del director sobre la evaluación Gisela Barros Hacia un nuevo paradigma de la evaluación de la calidad de la educación preescolar en México Clotilde Juárez-Hernández y otros Para una pedagogía de párvulos del siglo XXI. Una evaluación de mejor calidad M. Victoria Peralta E.
Ya no quedan dudas acerca del carácter pedagógico del nivel inicial, ni de su definición como integrante del sistema educativo. A pesar de las constantes discusiones acerca de qué es lo que se aprende, no quedas de que se aprende y por lo tanto se enseña. Aprender, enseñar, son términos que no pueden estar muy lejos de la idea de evaluar. Si existe la intención de que los niños aprendan, será necesario saber cómo y en qué medida lo hacen. La evaluación en la educación infantil ha estado tradicionalmente ligada a informes o registros narrativos sobre los logros de los niños. La dificultad de esos mecanismos radica, entonces, en poder determinar qué es aquello que se ha aprendido en la institución, y qué es lo que tienen que ver con momentos evolutivos y no con la enseñanza sistemática. Por otra parte, es claro que la manera en que se evalúa y las decisiones que se toman en consecuencia están fuertemente ligadas a las concepciones pedagógicas que subyacen a la elección de las formas e instrumentos de evaluación. Estas y otras cuestiones, planteando además propuestas alternativas, ejemplos de instrumentos, relatos de experiencias y análisis críticos, son las que se abordan en los capítulos que componen este volumen, que cierra con dos trabajos acerca de la evaluación en educación infantil desarrollados en México y Chile.
  • Elisa Spakowsky
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Magíster en Metodología de la Investigación Científica (UNER). Es Maestra Normal Nacional, Profesora Nacional de Jardín de Infantes. Es Profesora Adjunta Ordinaria de Pedagogía del Nivel Inicial, de la Carrera Licenciatura en Educación Inicial (UNLu). Ocupó, desde el 2007, la Dirección Provincial de Educación Inicial.
  • Karin Wiedmer
  • Claudia Turri
  • Gisela Barros
  • Clotilde Juárez-Hernández
  • M. Victoria Peralta
  • Claudia Quintana
  • Daniel Brailovsky
    Maestro jardinero. Doctor en Educación. Licenciado en Educación Inicial. Profesor de Educación Musical. Magíster en Educación. Profesor investigador en UNIPE, docente en FLACSO y en el ISPEI Sara Eccleston. Autor, entre otros libros, de: Estrategias de escritura en la formación. La experiencia de enseñar escribiendo (Noveduc, 2014), El juego y la clase: Ensayos críticos sobre la enseñanza post-tradicional (Noveduc, 2011), La escuela y las cosas. La experiencia escolar a través de los objetos (Homo Spiens, 2012), Didáctica del Nivel Inicial en clave pedagógica (Noveduc, 2016) y Pedagogía entre paréntesis (Noveduc, 2019).
  • Título: Evaluar desde el comienzo
  • Subtítulo: Los aprendizajes, las propuestas, la institución (59)
  • Autor/es: Elisa Spakowsky - Karin Wiedmer - Claudia Turri - Gisela Barros - Clotilde Juárez-Hernández - M. Victoria Peralta - Claudia Quintana - Daniel Brailovsky
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Evaluación institucional - Educación Inicial
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-117-9
  • Páginas: 96
  • Fecha: 2016-02-01
  • Formato: 17 cm x 26 cm
  • Peso: 0.18 kg.

Los aprendizajes, las propuestas, la institución (59)

Spakowsky, Wiedmer y otros

$14.000,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis