Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Mientras se habla por doquier de eso llamado infancia, el término institución goza de desprestigio. Hablar de institución ha perdido el sentido que interesa recuperar por el aporte del estudio psicoanalítico de los temas sociales: la institución como marca simbólica de la diferencia; la institución del lenguaje como instrumento mayor de humanización.
Estas premisas orientan hacia el análisis de las formas de escrituras de la ley en la configuración subjetiva. Indagando en las ficciones desde las cuales se sostienen prácticas sociales cotidianas destinadas a los niños, niñas y adolescentes, podemos hallar el lugar que se les otorga a las nuevas generaciones en el devenir contemporáneo dentro del campo familiar, educacional, jurídico, social, mediático y ciberespacial.
Infancia, institución, sujeto, ley, en tanto significantes presentes en la historia de occidente, cobran diferentes significaciones según la red argumentativa en que ellos se presenten; señalando proximidades y distancias según la perspectiva de análisis que cada disciplina otorgue a los términos.
Introducción por Mercedes MinnicelliCapítulo I.
Infancia e institución(es): escrituras de la ley.
Mercedes Minnicelli
Capítulo II.
Mitos y leyendas de infancia. Perspectivas filosóficas.
Susana La Rocca
Capítulo III.
Leyes y sujetos.
Orlando Calo
Capítulo IV.
Usos de la ley: el malentendido conductista.
Silvia Fendrik
Capítulo V.
El derecho a la infancia. El maltrato y el abuso: modos de destitución de la niñez.
Bettina Calvi
Capítulo VI.
Con la Biblia en la mano o la redención de los adictos por la religión.
Héctor López
Capítulo VII.
Derechos y políticas de la subjetividad infantil.
Jorge Degano
Esta compilación se ha realizado en el marco de la Carrera de Especialización en Infancia e Institución(es) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y del Proyecto Infancia, Educación, Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Psicoanálisis y Ciencias Sociales, dirigido por Mercedes Minnicelli, correspondiente al Programa de Fortalecimiento de Redes Inter-universitarias, Ministerio Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, PPUA SPU 2007.
Los significantes infancia e institución(es) habilitan múltiples vías discursivas que nos interesa ir recorriendo en cada uno de los escritos que aquí se presentan.
Mientras de eso llamado infancia se habla por doquier, el término institución goza de desprestigio. Asociado a su definición jurídica de larga data en Occidente y acentuado por las improntas de las instituciones modernas, hablar de institución ha perdido el sentido que nos interesa recuperar; aquel que encontramos en el estudio psicoanalítico de los temas sociales: la institución como marca simbólica de la diferencia; la institución del lenguaje como instrumento mayor de humanización. Consideramos que estas premisas nos orientan hacia el análisis de las formas de escrituras de la ley en la configuración subjetiva.
A partir de nuestras investigaciones y en nuestra tarea de docencia de posgrado, indagamos en las ficciones desde las cuales se sostienen prácticas sociales cotidianas destinadas a los niños, niñas y adolescentes. Por esta vía, en ceremonias mínimas podemos hallar el lugar que se les otorga a las nuevas generaciones en el devenir contemporáneo, dentro de los campos familiar, educacional, jurídico, social, mediático y ciberespacial. Podemos afirmar que los niños y las niñas están sujetos a las variantes históricas de significación de los imaginarios de época, en tanto a lo largo de la historia se han promovido dichos y decires de infancia y sobre ella. Éstos se encuentran en discursos y prácticas que dan cuenta de discontinuidades y continuidades en los modos de considerar la niñez en distintas épocas, en diferentes culturas y en diversos discursos disciplinares.
Nos encontramos entonces con que infancia, institución, sujeto, ley, en tanto significantes presentes en la historia de Occidente, cobran diferentes significaciones según la red argumentativa biográfica y colectiva en la que ellos se presenten, señalando también proximidades y distancias según la perspectiva de análisis que cada disciplina otorgue a los términos.
La propuesta es presentar inicialmente cómo hablar de infancia nos confronta con la multivocidad del término, produciendo diferentes derivas discursivas que ofician como obstáculo -inherente al campo de estudio y análisis en cuestión-, en tanto eso llamado infancia ingresa en una cadena significante biográfica y colectiva.
Tomando esto como punto de partida, los significantes infancia e institución(es) comienzan a jugar su danza permitiéndonos viajar por diferentes discursos.
A través de puntualizaciones sobre la infancia en el discurso psicoanalítico y de la perspectiva histórico-filosófica de Giorgio Agamben, propondremos ubicar a infancia en relación con el lenguaje y con la ley.
Susana La Rocca nos propone identificar las huellas del pensamiento filosófico que transmiten los mitos, las leyendas y los cuentos de diferentes tradiciones de pensamiento. Considera que ello puede ayudar a comprender los discursos que configuraron el lugar que los niños ocuparon y ocupan en la cultura. Es posible pensar que la infancia puede rastrearse desde las derivaciones, transformaciones y actualizaciones filosóficas, no sólo en posicionamientos teóricos explícitos, sino en conjunción con un orden simbólico propio de las narraciones mitológicas y fantásticas que incorporan sentimientos y emociones, que producen también efecto y sentido.
Orlando Calo examina, en primer lugar, dos de los sentidos principales asociados al término ley: uno de ellos vinculado con el discurso científico, el otro con los discursos normativos. Se dirige hacia la ley que describe para diferenciarla de la ley que prescribe. En segundo lugar, se aproxima a ciertas precisiones respecto del término sujeto sobre la vastedad de acepciones que éste adquiere, centrando la atención en tres vertientes diferenciables: primero, en el sentido gnoseológico, tomando referencias filosóficas insoslayables, que vincula con las investigaciones piagetianas sobre el sujeto epistémico; segundo, en el sentido de sujeto sujetado, relacionando discursos filosóficos con el sujeto de deseo estudiado en el campo del psicoanálisis; por último, se refiere al sentido que al término sujeto se le otorga en el campo del derecho, lo cual vincula con el sujeto moral.
Silvia Fendrik se detiene en la pregunta sobre la ley y las derivas que el término ha tenido en el propio campo epistémico del psicoanálisis actual a partir de la enseñanza de Lacan y de su irradiación sobre otras corrientes psicoanalíticas. Dirá que, aunque los términos Padre, Ley del padre, metáfora paterna, castración simbólica, función paterna, remiten a su enseñanza, el uso de la palabra ley ha trascendido las fronteras para formar parte de los enunciados del discurso analítico corriente, portando una significación específica y fácilmente comprensible, sin necesidad de saber Lacan ni de ser lacanianos: la ley del padre como prohibición del vínculo incestuoso madre-hijo. Se interroga y cuestiona los excesos de estas conceptualizaciones y el efecto de apelación nostálgica casi una plegaria por el retorno al (del) padre.
Estas ideas, que circulan como saberes encriptados, deben ser puestas en cuestión cuando tal como lo expone Bettina Calvi el abuso sexual en la infancia es la forma paradigmática de una catástrofe privada que acontece en la intimidad y que la niña/o sufre en la más absoluta soledad e inermidad. Pero esa inermidad también es común a todas las víctimas de las llamadas situaciones extremas. Su pregunta interpela: ¿qué ocurre cuando la catástrofe no es social sino privada y se inscribe como interrupción de la historia en el sujeto?
Por su parte, Héctor López avanza con un interrogante audaz cuando se trata de los efectos de dispositivos de atención de adicciones: ¿tiene explicaciones el psicoanálisis frente a los logros, a veces cuasi milagrosos, de un dispositivo de discurso que se anuncia con la Biblia en la mano y con Jesús en la boca, allí donde cuesta tanto hacer valer al psicoanálisis como un recurso eficaz? ¿Se trata sólo de una cuestión ideológica? ¿La eficacia de la religión actúa sólo al modo de un lavado de cerebro o de contagio espiritual sobre mentes ignorantes? ¿Resumiremos todo en un cambio mecánico de la adicción a un tóxico por otra a un discurso religioso, sospechado de ser tan tóxico como el primero?
Es contundente cuando expone que, si el psicoanálisis se encuentra con estos fenómenos de curación por la religión -que si bien no pueden generalizarse trascienden los casos individuales hasta convertirse en formas exitosas de influir sobre las disposiciones y síntomas de las personas- es nuestra función introducir la pregunta por las razones de estructura que hacen posible estas conversiones subjetivas.
Finalmente, dejamos abierto el debate a partir de una observación que compartimos. Jorge Degano plantea lo llamativo y apresurado del festejo sobre la caída del paradigma tutelar cuando, si atendemos a la realidad cultural e institucional existente a la fecha, la Minoridad continúa vigente tanto en las instituciones como en la lectura que sobre la infancia se hace desde la posición protectiva imperante en los discursos de la cotidianidad (periodísticos, religiosos, publicitarios, puericulturistas, educativos, de los operadores institucionales, de la beneficencia, etc.), además del sistema penal vigente.
Por otro lado, continúa también vigente la interrogación sobre cómo hacer para que florezca otra posición en la subjetividad colectiva que dé espacio a la dimensión subjetiva de la niñez, pregunta a la cual muchos han contestado que, con la creación de una norma que excedentariamente proponga los derechos de los niños en su dimensión evolutiva y de género y cree los mecanismos de su reaseguro, sería suficiente.
Nosotros, reconociendo la subjetividad como el lugar que define la real dimensión humana, hemos considerado que la eficacia de lo simbólico y su posibilitación como eje primigenio en la determinación y constitución en estos territorios es la orientación de todo propósito de sostener acciones que efectivamente ofrezcan un espacio, un mundo, para la niñez en el marco de su condición subjetiva.
Mercedes Minnicelli
Bettina Calvi
Psicoanalista. Psicóloga. Doctora en Psicología. Docente (Facultad de Psicología, UNR). Profesora de la Carrera de Especialización en Infancia e Institución(es) (UNMDP). Autora de Abuso Sexual en la Infancia. Efectos Psíquicos.
Mecedes S. Minnicelli
Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Doctora en Psicología (UNR). Directora de la Carrera de Especialización de Posgrado en Infancia e Institución(es). Profesora adjunta a cargo de residencias en Psicología Jurídica (Facultad de Psicología, UNMDP). Directora del Proyecto de Redes Interuniversitarias Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Psicoanálisis y Ciencias Sociales I (2007) y II (2008) de la PPUA-SPU, Ministerio Nacional de Educación, Ciencias y Tecnología, Argentina.
Autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales entre ellas del libro Infancias públicas. No hay derecho (noveduc libros, 2004). Compiladora y co-autora de Infancia e Institución(es) y de Infancia, legalidad y juego en la trama del lenguaje (ambos editados por noveduc libros, 2008).
Susana La Rocca
Profesora en Filosofía. Especialista en Bioética. Magister Scientiae en Epistemología y Metodología de la ciencia. Profesora titular en Bioética I, II, III. Profesora adjunta en Ética y Deontología profesional en la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social (UNMdP). Profesora adjunta e investigadora de Epistemología General (UNMDP). Profesora de la Carrera de Especialización de Postgrado: Infancia e Institución(es) (UNMdP).
Silvia Fendrik
Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Miembro y AME (analista miembro de la EFBA) de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Autora de: Psicoanálisis para niños. Ficción de sus orígenes; Desventuras del psicoanálisis; Santa Anorexia; El país de Nuncacomer: Historia ilustrada de la anorexia; Psicoanalistas de niños: La verdadera historia. Directora de AmBrosía, enfoque psicoanalítico de la anorexia y la bulimia.
Héctor López
Psicoanalista. Doctor en Psicología. Director de la Maestría en Psicoanálisis (UNMDP). Autor de Psicoanálisis un discurso en movimiento; Las adicciones sus fundamentos clínicos; Lo fundamental de Heidegger en Lacan.
Jorge Degano
Psicoanalista. Psicólogo. Doctor en Psicología. Miembro fundador y director del Centro de Estudios Psicología y Legalidad (Facultad de Psicología, UNR). Profesor de la Carrera de Especialización en Infancia e Institución(es) (UNMDP). Autor de El Sujeto y la Ley; Minoridad. La ficción de la rehabilitación.
Título: Infancia e institución(es)
Subtítulo: Políticas y derecho de la subjetividad infantil (69)
Autor/es:
Bettina Calvi
- Mecedes S. Minnicelli
- Susana La Rocca
- Silvia Fendrik
- Héctor López
- Jorge Degano
Colección: Ensayos y Experiencias
Materias: Psicología, familia y subjetividad - Psicología educativa - Abuso sexual