Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Sin stock
El objetivo de este libro es comentar nuestra experiencia en la tarea de acompañar a niños con diferentes discapacidades en su proceso de integración escolar, compartir las dificutades que fueron surgiendo y el modo en el que se pudieron resolver.
Entendemos que la experiencia escolar afecta al sujeto en su totalidad. El éxito o el fracaso en su desempeño escolar depende de múltiples causas que interactúan las unas sobre las otras dificultando la comprensión del fenómeno.
En la clínica de los niños con dificultades en su aprender no podemos hablar de éxitos o fracasos, porque de hacerlo así no estaríamos ya en el campo de la clínica, pero en la integración de los niños a la escuela sí hemos constatado resultados adversos, verdaderos fracasos.
Plantearnos el análisis de estos fracasos posibilita entender tanto la naturaleza del error como la del logro.
María José Borsani y María Cristina Gallicchio
Introducción Cuestiones claves referidas al proceso de integración escolar
¿Qué entendemos por integración?
¿Por qué integrar?
¿Cuándo se produce la consulta relativa a una posible integración?
¿Qué criterio sustentamos para establecer el diagnóstico?
¿A quiénes y cuándo integrar?
¿Dónde integrar?
¿Cómo integrar? CASUÍSTICAAprendiendo a ver
Juan
Carlos
Facundo
Luli
Horacio
Rodolfo
Valentín
Discapacidad Auditiva
Fabián
Ana
Conclusiones ANEXOMarco teórico
Aportes piagetianos
Aportes vygotskyanos
Aportes psicoanalíticos
María José Borsani
Terapista Ocupacional en Salud Mental por la Universidad Nacional de Rosario y Maestra Especializada en Educación Diferencial. Se dedica al estudio y difusión de temáticas vinculadas con el enseñar y el aprender, la escuela inclusiva, la accesibilidad, barreras al aprendizaje y la participación, las configuraciones de apoyo y los ajustes razonables, a las adecuaciones curriculares y demás cuestiones afines.
Ha desarrollado tareas docentes y profesionales en diversas instituciones y niveles educativos. Fue capacitadora de la Red Federal de Formación Docente Continua del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
Docente a cargo del espacio curricular: Desarrollo Curricular y Adecuaciones Curriculares en la Escuela Inclusiva en la Diplomatura Superior en Educación Inclusiva Atención a la Diversidad de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Miembro fundador y coordinadora del Equipo Interdisciplinario del Instituto de Pedagogía Clínica de Rosario y asesora pedagógica del Equipo de Apoyo a la Integración Educativa del IPCR.
Autora de trabajos de difusión masiva y científica relacionados con el aprendizaje sistemático y la inclusión educativa.
María Cristina Gallicchio
Psicóloga, maestra y profesora de enseñanza media en psicología.
Ha trabajado como docente en los niveles primario, terciario y universitario.
Se ha desempeñado como psicóloga en ARLPI (Asociación Rosarina de Lucha contra la Parálisis Infantil) y en el Centro Pedagógico del Litoral, en la atención de niños y adultos con diversas discapacidades (sensoriales, genéticas, neurológicas, etc.) que comprometían las funciones motoras, lingüísticas e intelectuales, perturbando seriamente su integración social.
En la práctica privada trabaja en las especialidades de Psicología Educacional, Psicología Clínica, desde 1970.
Integra equipos interdisciplinarios dedicados al estudio y realización de tareas de integración de niños y adolescentes con discapacidad a la escuela común.
Es autora de varios trabajos científicos presentados en jornadas y congresos.
Título: Integración o exclusión
Subtítulo: La escuela común y los niños con necesidades educativas especiales
Autor/es:
María José Borsani
- María Cristina Gallicchio
Materias: Integración y Adecuaciones Curriculares - Educación Especial