Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
El juego dentro y fuera de la escuela
Nuevas representaciones de infancia en los libros de literatura para niños y adolescentes. Iniciación a la literatura y al juego con los personajes. Lidia Blanco
¿Qué es la infancia? La literatura para niños y adolescentes no puede prescindir de esta pregunta. Ningún adulto puede desentenderse de la posible respuesta. En cada momento histórico se plantearon cuestiones sobre qué es un niño, cómo hay que tratarlo. Los ideales sociales, culturales, económicos y religiosos de diferentes comunidades han producido variadas respuestas, porque la tendencia es pensar a los niños y jóvenes en su posible futuro, descuidando muchas veces su presente, su derecho a ser niños y a ser adolescentes. Su derecho a elegir, a ser diferentes a lo planificado por sus familiares y educadores.
Lidia Blanco es profesora de Literatura. Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Profesora del Seminario de Análisis el Discurso de obras literarias para niños y jóvenes (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Coordinadora de Seminarios en SUTEBA La Matanza. Autora de diversos artículos de análisis y crítica literaria de la revista Imaginaria. Autora de Leer con placer en la primera Infancia (colección 0 a 5, Novedades Educativas, 2005). Premio Pregonero 1998, otorgado por la Fundación El Libro.
Miradas al juego. Jugar en la escuela primaria. Evelina Brinnitzer
Jugar en la plaza, en la vereda, en la casa no es lo mismo que jugar en la escuela. Tanto los docentes como los niños y niñas saben que en la escuela se puede jugar de una manera diferente que en otros contextos. La escuela primaria, como producto de la Modernidad, es portadora de una serie de formas de lo escolar que perduran en la actualidad y que la definen como contexto de prácticas sociales y culturales. La referencia al juego y al jugar en la escuela pareciera ser reveladora de la persistencia de concepciones en torno al tiempo, al conocimiento, al orden, a la disciplina. Los docentes valoran la importancia del juego en el aprendizaje, pero la falta de tiempo es la explicación que con más frecuencia se atribuye a su ausencia en las prácticas de enseñanza.
Evelina Brinnitzer es licenciada y profesora de Educación Física. Coordina el Profesorado de Nivel Primario y el Área Estético Expresiva en el Instituto de Formación Docente de S. C. de Bariloche (Río Negro, Argentina).
Del jugar al conocer y del conocer al jugar. Sandra M. Slomianski y Gabriela Kadisch
Se reflexiona acerca del concepto de actividad espontánea en niños pequeños y su relación con el juego y el conocimiento, a fin de colaborar con la tarea docente, en el momento de observar y entender en qué proceso se encuentra un niño, cuando se les da lugar a sus iniciativas.
Sandra M. Slomianski es profesora de Educación Preescolar, licenciada en Psicomotricidad, especialista en atención temprana del desarrollo infantil. Psicomotricista en ámbitos educativos y terapéuticos de la ciudad de Buenos Aires.
Gabriela Kadisch es profesora de Educación Preescolar, licenciada en Psicomotricidad. Directora del Jardín de infantes de la Escuela para el Hombre Nuevo, capacitadora en jardines de la ciudad de Buenos Aires, asesora y terapeuta.
Qué es jugar. Ivana Rivero
¿Qué entienden por jugar los profesores de educación física? ¿De todo lo que hacen sus alumnos en clase, a qué llaman juego? Estas preguntas conforman el eje alrededor del cual se articulan las ideas que aquí se exponen. El texto corresponde al capítulo 4 del libro El juego en las planificaciones de educación física: Intencionalidad educativa y prácticas docentes, que será publicado en breve por Ediciones Novedades Educativas. Los recuadros que ilustran el texto reflejan las expresiones de los profesores de Educación Física que colaboraron con la investigación de la autora.
Ivana Verónica Rivero es profesora y licenciada en Educación Física, Especialista en Prácticas Redaccionales. Magíster en Educación y Universidad, y doctoranda en Educación. Docente del Departamento de Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Río Cuarto). Becaria de CONICET.
El deporte escolar. Reflexionando desde el patio. Héctor Cirio
Se reflexiona acerca de las prácticas que apuntan solamente al ordenamiento de los cuerpos y a indicaciones técnicas sobre las acciones de los niños y niñas y se propone abrir nuevos espacios para el desarrollo de la corporeidad y motricidad propia de cada sujeto, permitiendo el ingreso de otros contenidos de la cultura corporal cuyos ejes están centrados en lo expresivo, lo lúdico y lo creativo, así como una necesaria resignificación del deporte en la escuela.
Héctor Cirio es profesor coordinador de Educación Física del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Uruguay. Profesorado en Educación Física (Instituto Superior de Educación Física, Uruguay).
El juego en la enseñanza de los deportes. Licia Margarita Halfon
Se revisan los cambios operados en las últimas décadas en las prácticas de iniciación deportiva. El juego deportivo es concebido como un acontecimiento humano y esencialmente social que se construye a partir del deseo de jugar, propio de la niñez.
Se analizan situaciones de clase y se proponen alternativas desde la perspectiva constructivista.
Licia Halfon es profesora nacional de Educación Física. Especialización en Gestión Educativa. Diploma superior en constructivismo y educación (FLACSO). Docente de la Escuela 1, DE. 8°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente del Jardín 917 (Morón, provincia de Buenos Aires).
Azadas en los hombros y latas de sardina. Reflexiones sobre el juego en la escuela. Mónica Silvestri
Para muchos educadores, los niños van a la escuela para aprender solamente lo que la profesora enseña. Tal concepción victimiza el juego y le otorga un status inferior si lo comparamos a las demás tareas propuestas por la escuela.
Este trabajo tiene como foco las experiencias de los niños tejidas en los desvíos que evidencian sus resignificaciones sociales/culturales cotidianas y las conectan con los espacios/tiempos reducidos del juego en la escuela. El texto teje un campo teórico-empírico que se refiere a las investigaciones/reflexiones sobre las redes de significación de los niños en el engendramiento aprendizajexperiencia aquellas que evidencian sus negociaciones y subvierten la, casi siempre dura, estructura escolar.
Mônica Silvestri es graduada en Pedagogía, maestría en Educación - Prácticas Escolares (Universidad Federal de Rio de Janeiro), doctorado en Educación (Universidad Federal Fluminense). Profesora adjunta de la Universidad Federal Fluminense. Investigadora del Centro de Aprendizajes, Investigación y Extensión: Cultura, Arte y Juguete en Educación/CABE-UFF.
Traducción del portugués: Silvina Julia Fernández
Plaza de Juegos Institucional. Escuelas en juego. Julia Biagetti y Gabriela Oller
Se presenta una experiencia cuya metodología de trabajo y su enfoque conceptual de lo lúdico propician el intercambio entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos con y sin discapacidad, mediante la celebración del juego y el encuentro. Semanalmente, niños y jóvenes de escuelas comunes y especiales de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano asisten en grupos a una juegoteca para participar de propuestas lúdicas donde el acento no está puesto en los juguetes, sino en la expresión.
Julia Biagetti es referente Plaza de Juegos Institucional.
Gabriela Oller es coordinadora Juegoteca lekotek. Coordinadora general lekotek. Ex residente de Educación para la Salud (Cesac 10).
El Risk como elemento de innovación metodológica. Recursos didácticos para el aula. Marta Rojano Simón
Se presenta una propuesta para facilitar la comprensión de los grandes conflictos bélicos de la historia a los alumnos de enseñanza secundaria a través de una adaptación docente del conocido juego de mesa Risk. El profesor deberá mediar para que el juego no se transforme en una competencia violenta entre los jóvenes y sirva como modelo para que ellos perciban los desafíos de los combates históricos.
Marta Rojano Simón es licenciada en Historia (Universidad de Córdoba, España). Ha publicado diversos artículos científicos abordando temas de metodología educativa y antropología. Ha participado en diversos congresos internacionales y publicado Manual de Historia Antigua (2009).
Juego, cultura y memoria en el museo. María Gabriela Barrios, Leticia Beatriz Codazzi e Ibanna Pérez
Caminos por la memoria y Tardes de juegos antiguos son dos propuestas con un alto componente lúdico implementadas por el Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta, junto con otras organizaciones. El juego favorece el acceso de niños y jóvenes a contenidos vinculados con la historia, el patrimonio cultural y la formación ciudadana.
María Gabriela Barrios es Magister en Políticas Sociales (Universidad Nacional de Misiones) y licenciada en Trabajo Social. Docente universitaria en las carreras de Ciencias de la Educación y Relaciones Laborales (Universidad Nacional del Nordeste).
Leticia Beatriz Codazzi es profesora en Historia y en Formación Moral y Cívica (Universidad Nacional del Nordeste). Profesora titular en escuelas de enseñanza media y profesora interina en el nivel terciario en la ciudad de Resistencia. Profesora en la Universidad Católica de Santa Fe.
Ibanna Pérez pertenece al Instituto de Cultura de la provincia de Chaco.
Los adultos frente al juego infantil. Reflexiones necesarias para padres, abuelos y docentes. Dalmar Fay
Se reflexiona acerca de los juegos de crianza compartidos por los adultos con los niños; los juegos que los niños juegan para sí y los que juegan con otros. Se pone en evidencia la simpleza y a la vez la complejidad de estos juegos, todos necesariamente valiosos, que no pocas veces perturban el equilibrio que los adultos han logrado con mucho trabajo.
Dalmar Fay es psicóloga (Universidad Nacional de Rosario). Posgraduada en Infancia y Educación Inicial (FLACSO). Dicta Seminarios en postítulos de Actualización Académica para docentes de educación primaria e inicial (Institutos Superiores del Profesorado 16, 34 y 35, Rosario).
Yo juego, él juega, vos ¿jugás?. Una jornada especial para docentes. Natalia Gagliardo, María Beatriz Maina y María Carla Poi
Se da cuenta de una jornada institucional diferente desarrollada en la Escuela Especial Nº 260, APADIR, de la localidad de Rafaela, provincia de Santa Fe. La comunidad educativa se propuso reflexionar sobre el quehacer cotidiano tomando el juego como motor de cambio.
María Beatriz Maina es licenciada en Educación Especial.
Natalia Gagliardo es licenciada en Psicología .
María Carla Poi es psicomotricista.
Ciudadanía, derechos humanos y cultura de paz
Prácticas institucionales y derecho a la política. Germán Cantero
Otra escuela es posible. Lo muestran aquellas escuelas que han construido experiencias capaces de liberar subjetividades, de generar autoconciencia y estima de la propia valía, de movilizar capacidades de acción, de organizarse para luchas y protagonismos en el ámbito de lo público.
Germán Cantero es profesor titular ordinario de las universidades nacionales de Entre Ríos y Luján (Argentina); director de proyectos de investigación, desde 1986, sobre las condiciones de educación que se ofrecen a niños y adolescentes de sectores populares y sobre las posibilidades de aportar a una matriz curricular total y alternativa para su formación como sujetos políticos en escuelas públicas.
200 años de violencia institucional. La conducta de niños y jóvenes como estigma de una sociedad. Fernando Osorio
¿Qué responsabilidad le cabe al humano en la producción de una sociedad hostil, agresiva y violenta? En la vida del niño, nada de lo que se registra como experiencia puede desaparecer jamás. Todo se conserva de alguna manera y puede volver a surgir ante determinadas circunstancias. Con los pueblos pasa lo mismo. Todo aquello que los haya determinado perdura en la memoria colectiva. Lo inmanente al ser argentino se ha forjado a lo largo de la historia; las contingencias que hayan atravesado a ese ser, desde el nacimiento, determinarán lo que vendrá. A los pueblos les pasa lo mismo. Por esa razón es necesario revisar la historia y hacer visible lo que ocurrió. Aquello del pasado explica un poco más el presente: es imposible que el genocidio del conquistador, sobre los pueblos originarios, y la esclavitud, que implantó, no haya dejado huellas en el psiquismo de los que habitaron posteriormente estas tierras. La historia se repite y queda como huella en la vida de cada habitante. Negar los orígenes de lo argentino, como de cualquier otra nacionalidad, condiciona la posibilidad de crecimiento y progreso, tanto individualmente como para las comunidades.
Fernando Osorio es psicólogo, especializado en clínica con niños y adolescentes. Presidente del 1er.Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas. Autor del libro Violencia en las Escuelas (Buenos Aires, noveduc, 2008). Compilador de Ejercer la autoridad, un problema de padres y maestros (Buenos Aires, noveduc, 2008).
Las tomas en las escuelas medias. Una oportunidad para pensar y aprender. Silvia Satulovsky y Silvina Theuler
A fines de agosto de 2010, estudiantes de la ciudad de Buenos Aires tomaron las escuelas para reclamar a las autoridades soluciones a diversos problemas que atraviesa el sector educativo, entre ellos la deficiente infraestructura de los edificios escolares. Las autoras analizan el conflicto desde lo que significó en términos de aprendizaje para toda la sociedad y, sobre todo, para los adultos que ejercen el rol de orientadores y tutores de jóvenes y adolescentes. También ofrecen el testimonio de un tutor de escuela media que acompañó a sus alumnos durante la toma.
Silvia Satulovsky es licenciada en Ciencias de la Educación. Psicóloga social y analista institucional. Coordinadora del Equipo de Tutorías del Centro de Pedagogías de Anticipación (CEPA/GCABA). Coautora del libro Tutorías: un modelo para armar y desarmar.
Silvina Theuler es licenciada en Psicología. Capacitadora docente del Equipo de Centro de Pedagogías de Anticipación (CEPA/GCABA). Coautora del libro Tutorías: un modelo para armar y desarmar.
Es un todos contra todos. Violencias y experiencias escolares de los jóvenes. Anticipo del libro: Todos contra todos. Pablo Francisco Di Leo
Se presenta un análisis de los procesos de construcción de la experiencia social en escuelas secundarias públicas de la ciudad de Buenos Aires, centrado en las percepciones, reflexiones y tácticas desplegadas por los estudiantes en torno a las violencias y la institución escolar.
Pablo Francisco Di Leo es doctor en Ciencias Sociales. Magister en Políticas Sociales y licenciado en Sociología. Jefe de trabajos prácticos en la Carrera de Sociología (UBA). Investigador asistente del CONICET.
Institución escolar, familias y prácticas del cuidado: ¿cada cual atiende su juego?. Roberto Rosler, Gabriel Paz, Silvia Pulice, Tamara DallAsta
El cuidado no es una práctica unívoca, como la que puede resultar de la aplicación de una regla. Cuidar significa encontrar recursos subjetivos, institucionales y sociales, para abordar tensiones que se manifiestan en diferentes contextos. Cuidar, en el contexto escolar, tiene una gran implicancia. Aquí se amplían sus alcances.
Roberto Rosler es médico (Facultad de Medicina, UBA). Director de la Diplomatura Bases neurobiológicas de la didáctica (Universidad Católica de Santiago del Estero, DABA).
Eduardo Gálvez es doctor en Sociología (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales -EHESS-, París).
Gabriel Alejandro Paz es profesor y licenciado en Sociología (UBA). Cursa la Maestría en Ciencias Sociales (IDES-UNGS). Profesor en la UBA y el IUNA.
Silvia Pulice es profesora para la Enseñanza Primaria, licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador) y licenciada en Calidad de la Gestión Educativa.
Tamara DallAsta es psicopedagoga (Instituto Pedro Poveda). Orientadora educacional (Centro Educativo Complementario San Antonio Defensor de los Pobres, Tigre).
Una experiencia significativa en aprendizaje-servicio. Rodrigo Josserme
El aprendizaje-servicio como modalidad de enseñanza de ciudadanía se presenta enmarcado en un proyecto pedagógico institucional.
Rodrigo Josserme es licenciado en Psicología (Universidad Nacional de Mar del Plata). Licenciado en Marketing (Universidad CAECE). Docente universitario y terciario (UNMDP, UCAECE, Universidad Atlántida Argentina, IERES).
Escenas de la enseñanza cubana. Graciela Aimo
La autora narra distintas escenas que vivenció en Cuba, en febrero de 2009, asistiendo a diversas escuelas de nivel inicial, primario y secundario, en el marco de una capacitación que llevó a cabo junto con 20 docentes argentinos de distintas provincias durante 15 días. La capacitación estuvo a cargo de profesores de la universidad Camilo Cienfuegos, de la localidad de Matanzas.
Graciela Aimo es Profesora en Enseñanza Primaria y de Ciencias de la Educación. Licenciada en Gestión Educativa. (Universidad Nacional del Litoral).
Educar para una cultura de paz. Experiencia con niños de primaria.María Teresa Prieto Quezada
Una experiencia de convivencia escolar le otorga sentido al abordaje de la violencia en la escuela mediante el desarrollo de un Festival por la Paz con niños de primaria.
María Teresa Prieto Quezada es doctora en Educación y profesora-investigadora del Centro Universitario del Norte (Universidad de Guadalajara). Es autora de varios libros y artículos sobre violencia en las escuelas y maltrato escolar.
Adolescentes y convivencia. La transmisión en la práctica educativa. Nora María Bolis
Se analizan las dificultades que se presentan en el diálogo entre adolescentes y adultos en el marco de la convivencia escolar. Se reflexiona acerca de los adolescentes que interrumpen su escolaridad por no encontrar un sentido de pertenencia social.
Nora Bolis es psicóloga. Profesional en el Gabinete pedagógico del Instituto Politécnico (UNR). Profesional Principal en Irice (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Conicet, UNR).
Injusticias cognitivas y democracia en el aula. El derecho a aprender a leer y escribir en la escuela. Carmen Lúcia Vidal Pérez, Luciana Pires Alves
Las injusticias históricas y sociales se configuran en la escuela como injusticias cognitivas que se basan en la borradura de los trayectos y procesos de conocer que difieren de la racionalidad cognitivo-instrumental de la ciencia moderna. El concepto de injusticia cognitiva es una opción político-epistemológica volcada para la garantía del derecho de los niños de las clases populares a aprender a leer y a escribir en la escuela.
Carmen Lúcia Vidal Pérez es licenciada en Pedagogía (Universidad Federal Fluminense-UFF). Maestra en Educación (UFF) y doctora en Educación (Universidad de São Paulo). Profesora del Programa de Posgrado en Educación de UFF.
Luciana Pires Alves es licenciada en Pedagogía (Universidad Federal de Río de Janeiro). Maestría en Educación (Universidad Federal Fluminense). Doctorado en Educación (Universidad Federal Fluminense).
Equipos interdisciplinarios institucionales
La función del psicólogo: abstención de lo impertinente. Virginia Medina
La práctica en el gabinete de una escuela de educación especial domiciliaria provoca preguntas y reflexiones, especialmente la experiencia de transitar a diario la tarea interdisciplinaria.
Virginia Medina es profesora en Educación Especial (ISSPEE). Psicóloga (UBA). Psicoanalista. Ex Concurrente del Servicio de Psicopatología, Equipo Adolescencia (Hospital Cosme Argerich, GCBA).
Acerca del interjuego inclusión exclusión en la escuela. Carlos Cisneros, Verónica Gasparetti, Estela Landolfo y Eleonora Zabala
Se narra el trabajo realizado por un equipo interdisciplinario de orientación profesional a partir de la demanda de una institución educativa en la cual se debate si dos alumnos con sobreedad son o no promovidos de sexto a séptimo grado, lo cual implica que cambien de grupo antes de finalizar el ciclo lectivo. A partir de la experiencia, se reflexiona acerca de las intervenciones posibles de los diferentes profesionales para lograr una mayor inclusión escolar y social.
Carlos Cisneros es psicopedagogo. Clínica Psicopedagógica de Niños y adolescentes. Docente en Instituto de Formación de Educación Superior.
Verónica Gasparetti es profesora en Ciencias de la Educación.
Estela Landolfo es profesora y licenciada en Psicopedagogía. Clínica Psicopedagógica de Niños y adolescentes. Integración de niños con capacidades diferentes.
Eleonora Zabala es licenciada en Psicología. Clínica Psicoanalítica de Niños.
Todos son integrantes del Equipo Interdisciplinario de Orientación Profesional a las Instituciones Educativas, perteneciente al Consejo Provincial de Educación de Neuquén.
El niño con necesidades educativas especiales en la escuela común. Un enfoque interdisciplinario. Silvina Gechman y Nora Ortner
Integrar a un niño en una escuela significa más de lo que se supone. Es un trabajo interdisciplinario, si se entiende al proyecto de integración escolar como un conjunto de acciones sistemáticas sostenidas a través del tiempo y en el que intervienen necesariamente muchos actores institucionales.
Silvina Gechman es licenciada en Psicología, Equipo de Orientación Escolar. Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nora Ortner es licenciada en Psicopedagogía, Equipo de Orientación Escolar, Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Actualización docente sobre tutorías universitarias. Graciela Dondo
Hay diferentes formas de concebir al tutor o a sus funciones. Según el Diccionario de la Real Academia Española, el tutor es la persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura. Esta definición es muy amplia, lo que haría pensar que todo profesor es esencialmente un tutor y que la acción tutorial es intrínseca a la función docente.
Gaciela Dondo es licenciada en Psicología y se desempeña en la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad de Psicología (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay).
Este texto forma parte de un trabajo presentado en las IX Jornadas de Psicología Universitaria y que fuera realizado junto a la profesora Mabela Ruiz.
Ronda de encuentro. Herramienta para el trabajo en equipo. Silvana Fiorito y Laura Gallina
Se comparte aquí experiencia desarrollada en una escuela para fortalecer equipos de trabajo en reuniones docentes utilizando la herramienta Ronda de Encuentro. Las cuatro dimensiones del ser humano: cuerpo, mente, corazón y espíritu están siempre presentes para lograr la comunicación.
Silvana N. Fiorito es docente de inglés. Diploma Internacional de Master y Trainer en Programación Neurolingüística. Diseña y dirige el proyecto constructivista bilingüe del departamento de inglés en la Escuela y Jardín del Jacarandá. Recreó Circle Time (Ronda de Encuentro) como herramienta para gestionar y liderar equipos de trabajo en una institución.
Laura Gallina es profesora de inglés (Instituto Nacional Lenguas Vivas). Vicedirectora en el departamento de inglés en la Escuela del Jacarandá.
Escribir informes para padres en el nivel inicial: ¿una práctica solitaria?. María José Frá y Liliana Lotito
Se reflexiona acerca de la tarea de escritura de informes por parte de los maestros, analizando las características de este tipo de texto, la información que intenta comunicar y las dificultades que aparecen en el camino. A través del análisis de algunos fragmentos de informes, se reflexiona sobre el lugar de quien escribe y de los destinatarios.
María José Frá es profesora de Educación Preescolar. Licenciada en Ciencias de la Educación. Psicóloga social. Participó en la elaboración del documento de Desarrollo curricular sobre diseños de proyecto de enseñanza, Taller 5 2005-2006.
Liliana Lotito es profesora en Letras. Docente e investigadora (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Autora de artículos y de publicaciones didácticas y co-autora de los libros Escribir: apuntes sobre una práctica, publicado por Eudeba y Una araña en el zapato (Libros de la Araucaria).
Formación docente
El trabajo docente como objeto-problema de estudio. Qué, quiénes, cómo y para qué se investiga. Miguel Duhalde
Se despliegan algunas ideas controvertidas, generadas en el marco de un proceso de discusión e intercambio de opiniones que se han puesto en juego y son permanentemente recreadas por los docentes que participan de una experiencia llevada a cabo en la Argentina desde hace diez años. Esta experiencia consiste en la configuración de una red de docentes que hacen investigación educativa (Red DHIE) y se origina en el seno del sindicato docente, a través de una iniciativa de su Escuela de Formación Pedagógica y Sindical Marina Vilte. Esta red, en su mismo devenir, va mutando cuantitativa y cualitativamente, y experimenta diversos cambios, tanto en las líneas de investigación que desarrolla como en los modos de organización interna de los docentes participantes.
Ponencia presentada en el panel Debates teóricos y metodológicos en las investigaciones sobre trabajo docente, en el marco del VIII Seminario Internacional de la Red ESTRADO, Lima, Perú, 4, 5 y 6 de agosto 2010, con el título El trabajo docente como objeto-problema de estudio y como condición de realización. Debates y controversias sobre qué, quiénes, cómo y para qué se investiga el trabajo docente.
Miguel Duhalde es coordinador de la Red DHIE (Docentes que Hacen Investigación Educativa), miembro del Instituto Rosita Ziperovich y secretario general adjunto de AMSAFE Delegación Constitución
Niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos en la formación docente. Manuel Correia y Susana Díaz
La formación docente encuadrada en los derechos humanos representa uno de los elementos decisivos para garantizar el derecho a la educación universal, laica, pública, gratuita y popular, para lograr la educación para todos sin ningún tipo de discriminaciones, proteger a niños y niñas de las prácticas discriminatorias, posibilitar que se empoderen, construir ciudadanía, mejorar la calidad educativa, promover la vigencia y la defensa de los derechos y contribuir a la democracia participativa.
Manuel Correia es Master en Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Universidad Internacional de Andalucía) y licenciado en Psicología (UBA).
Susana Díaz es Master en Ciencias Sociales (Universidade Federal da Bahía). Especialista en Mulher, Gênero e Desenvolvimento Regional (UFBA) y licenciada en Trabajo Social. Miembros fundadores y activos de la Asociación Civil Grupo Pro Derechos de los Niños, Comodoro Rivadavia.
Maestros narradores
Alguien sopla. María Depetris
El relato que presentamos en esta oportunidad, Alguien sopla, fue escrito en 2008 por la profesora María Depetris, de la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba, en el marco de la puesta en marcha de la línea Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas en los Centros de Actualización e Innovación Educativas (CAIEs), que dependen del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). La formación y el entrenamiento de los coordinadores de los CAIEs en dicha línea fueron desarrollados por el Programa Documentación Pedagógica y Memoria Docente del Laboratorio de Políticas Públicas de Buenos Aires, durante los años 2007 y 2008, contando con la participación de más de 120 coordinadores de todo el país, que trabajaron con alrededor de 1000 docentes narradores de todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema escolar público de Argentina.
El juego dentro y fuera de la escuela
Nuevas representaciones de infancia en los libros de literatura para niños y adolescentes. Lidia Blanco
Miradas al juego. Evelina Brinnitzer
Del jugar al conocer y del conocer al jugar. Sandra M. Slomianski y Gabriela Kadisch
Qué es jugar. Ivana Rivero
El deporte escolar. Héctor Cirio
El juego en la enseñanza de los deportes. Licia Margarita Halfon
Azadas en los hombros y latas de sardina. Mónica Silvestri
Plaza de Juegos Institucional. Julia Biagetti y Gabriela Oller
El Risk como elemento de innovación metodológica. Marta Rojano Simón
Juego, cultura y memoria en el museo. M. G. Barrios, L. B. Codazzi e I. Pérez
Los adultos frente al juego infantil. Dalmar Fay
Yo juego, él juega, vos ¿jugás? N. Gagliardo, M. B. Maina y M. C. Poi
Ciudadanía, derechos humanos y cultura de paz
Prácticas institucionales y derecho a la política. Germán Cantero
200 años de violencia institucional. Fernando Osorio
Las tomas en las escuelas medias. Silvia Satulovsky y Silvina Theuler
Es un todos contra todos. Pablo Francisco Di Leo
Institución escolar, familias y prácticas del cuidado. Roberto Rosler, Gabriel Paz, Silvia Pulice, Tamara DallAsta
Una experiencia significativa en aprendizaje-servicio. Rodrigo Josserme
Escenas de la enseñanza cubana. Graciela Aimo
Educar para una cultura de paz. Experiencia con niños de primaria. María Teresa Prieto Quezada
Adolescentes y convivencia. Nora María Bolis
Injusticias cognitivas y democracia en el aula. C. L. Vidal Pérez, L. Pires Alves
Equipos interdisciplinarios institucionales
La función del psicólogo: abstención de lo impertinente. Virginia Medina
Acerca del interjuego inclusión-exclusión en la escuela. Carlos Cisneros, Verónica Gasparetti,
Estela Landolfo y Eleonora Zabala
El niño con necesidades educativas especiales en la escuela común. Silvina Gechman y Nora Ortner
Actualización docente sobre tutorías universitarias. Graciela Dondo
Ronda de encuentro. Silvana Fiorito y Laura Gallina
Escribir informes para padres en el nivel inicial. María José Frá y Liliana Lotito
Formación Docente
El trabajo docente como objeto-problema de estudio. Miguel Duhalde
Niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Manuel Correia y Susana Díaz
Maestros Narradores
Alguien sopla. María Depetri
Fascículo Novedades con TIC Nº4
Investigar. Actividades con tecnología
El juego dentro y fuera de la escuela
Ganar el juego
Recuperar el juego en la escuela es habilitar la alegría, emprendiendo la batalla contra el tedio. Un juego en el que nadie pierde y donde todos aprenden, un juego que puede filtrarse por las hendijas de las clases, como aire fresco que entra por las ventanas.
No siempre se puede aprender jugando. No todo lo que hay que aprender en la escuela puede ser entretenido. Pero algunas veces sí puede serlo.
Es posible encontrar espacio para el humor, el desafío, la imaginación, generando climas agradables, en los que convivir valga la pena.
Es posible jugar con las palabras y los personajes de los cuentos, con los números, con los colores, en la clase de tecnología y en la de ciencias, con las imágenes y con los pensamientos; jugar en el patio y en las aulas, compartiendo el juego con los otros.
Ganar el juego, en este caso, es abrir la puerta para invitarlo pasar y a quedarse.
Ciudadanía, derechos humanos y cultura de pazConvivencia, experiencia y construcción de ciudadanía
Vivir con otros la experiencia escolar es una realidad ineludible. Vivir con otros en armonía, sentirse parte de un todo, sin perder la identidad de ser solo y al mismo tiempo ser tanto siendo una parte, es el núcleo fuerte que define a una buena experiencia escolar para todos y cada uno de los integrantes de la institución.
Si la escuela es el ámbito por excelencia para experimentar lo común (aprender y enseñar), y al mismo tiempo lo diferente (porque para cada uno esa experiencia será única), qué indispensable se hace revisar la calidad de esa experiencia a la cual todos los niños hasta los 18 años están obligados a transitar.
Y es importante entender que, si bien la idea de obligatoriedad de la educación aspira a constituirse en un derecho, que funcionaría como llave para que todos puedan acceder al conocimiento culturalmente legitimado, también implica un enorme desafío para quienes tienen la responsabilidad de ofrecer sus conocimientos de adultos a las nuevas generaciones que los necesitan.
Ese desafío significa poder ofrecer en el marco de la escuela todas las condiciones necesarias para que todos los niños y jóvenes vivan la experiencia del tránsito por la escuela de manera feliz. Y una escuela feliz es aquella en la que los niños y las niñas se sienten bien. Muchas buenas experiencias históricas dan cuenta de que esto es posible. Generalmente, esas experiencias condujeron o conducen a que los niños y todos los actores institucionales se sientan bien porque se sienten aceptados, queridos, estimulados, respetados, cuidados, acompañados, desafiados.
Si esto sucede, entonces la convivencia cotidiana en la escuela resulta agradable.
La convivencia entonces remite a la palabra escuchada. A la palabra compartida, valorada en actos, a la coherencia entre la palabra y la acción que libera y enriquece.
Pero también la buena convivencia en las escuelas habla de democracia, de derechos, de participación y de ciudadanía.
Si todas estas cuestiones no están ligadas, articuladas o integradas, el concepto será un término más vaciado de contenido. Como tantos otros.
Por ello, en la lectura cuidadosa de este dossier, se encontrarán entrelazados de manera profunda y sensible. Así, los autores expresan sus perspectivas, describen proyectos, relatan casos, analizan el contexto general en el que se inscribe la escuela, pero también lo que ocurre en el interior de las escuelas, integrando todas estas ideas.
En un mundo que precisa cada vez más potenciar las relaciones humanas, los vínculos tendientes a la paz y a la comprensión entre los pueblos, parece ser central que la escuela sea un ámbito en el que el ejercicio cotidiano de la buena convivencia sea un elemento primordial en todos los proyectos pedagógicos institucionales.
Equipos interdisciplinarios institucionales
Prácticas compartidas
Cuando se habla de la escuela inclusiva, no basta con referirse a una institución que contiene a un espectro cada vez más amplio de niños, jóvenes y adultos: es preciso que todos los que forman parte de este nuevo universo se apropien de los contenidos curriculares, es decir, de aquellos saberes que la sociedad considera relevantes para el ejercicio de la ciudadanía.
Para que esto ocurra, el trabajo que realizan maestros y profesores es necesario, pero no suficiente. Se requiere la colaboración de diversos actores para conformar una red que garantice que todos los que lograron entrar, además de estar, aprendan.
Por eso, palabras como formar, enseñar, prevenir, intervenir, orientar, entre otras, denotan prácticas que articulan la labor de los docentes con el quehacer de otros profesionales provenientes de áreas como la salud, las ciencias sociales, la psicología y la pedagogía. En las páginas que siguen, los lectores de Novedades Educativas encontrarán propuestas y experiencias desarrolladas por equipos interdisciplinarios que contribuyen con la escuela para que el derecho a la educación adquiera auténtico alcance universal.
Miguel Ángel Duhalde
Profesor en Ciencias Económicas y profesor en Ciencias de la Educación. Magíster en Metodología de la Investigación Científica. Docente y directivo del Instituto Superior del Profesorado Eduardo Laferriere (Villa Constitución, Santa Fe). Docente e investigador de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Secretario de Cultura de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y secretario de Educación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Ivana Verónica Rivero
Profesora y licenciada en Educación Física, Especialista en Prácticas Redaccionales. Magíster en Educación y Universidad, y doctoranda en Educación. Docente del Departamento de Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Río Cuarto). Becaria de CO NICET . Se dedica a la investigación del jugar (especialmente juegos motores) desde la perspectiva de los jugadores, para abrir la discusión sobre la didáctica del juego.
Nora María Bolis
Nora Bolis es psicóloga. Profesional en el Gabinete pedagógico del Instituto Politécnico (UNR). Profesional Principal en Irice (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Conicet, UNR).
Dalmar Fay
Psicóloga (Universidad Nacional de Rosario). Posgraduada en Infancia y Educación Inicial (FLACSO ). Dicta Seminarios en postítulos de Actualización Académica para docentes de educación primaria e inicial (Institutos Superiores del Profesorado 16, 34 y 35, Rosario).
María José Frá
Profesora de Educación Preescolar. Licenciada en Ciencias de la Educación. Psicóloga social. Participó en la elaboración del documento de Desarrollo curricular sobre diseños de proyecto de enseñanza, Taller 5 2005-2006.
Gabriela Kadisch
Profesora de Educación Preescolar, licenciada en Psicomotricidad. Directora del Jardín de infantes de la Escuela para el Hombre Nuevo, capacitadora en jardines de la ciudad de Buenos Aires, asesora y terapeuta.
Evelina Brinnitzer
Es profesora de Educación Física, licenciada en Tiempo Libre y Recreación, especialista en Pedagogía de la Formación (UNLP) y en Educación y TIC. Obtuvo el segundo premio nacional ABA por su propuesta sobre la formación docente de nivel primario (2006). Es capacitadora e investigadora sobre el arte y el juego en la enseñanza. Desde 1998 es coordinadora y profesora del área Estético Expresiva en el Profesorado de Nivel Primario en el IFDC.
Fernando Osorio
Psicólogo (UBA, 1989). Se desempeñó de 1992 a 2000 como coordinador del Equipo Interdisciplinario del Programa de Rehabilitación Psicosocial Infanto-juvenil para Menores en Conflicto con la Ley Penal (Consejo Nacional del Menor y la Familia). Realizó estudios de posgrado en la Facultad de Derecho (UBA) y en la Facultad de Psicología (UBA). Actualmente es columnista en la revista Caras y Caretas que dirigen Felipe Pigna y María Seoane.
Recibió el auspicio de la UNESCO para el dictado de su Seminario Violencia en las escuelas, actividad que realiza desde 2003 en la Facultad de Derecho (UBA) y fue declarada de Interés educativo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por la Comisión de Educación del Senado de la Nación.
En 2009 presidió el Comité Organizador del 1er Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas.
Lidia Blanco
Profesora de lengua y literatura en enseñanza media, normal y especial. Egresada de la U.N.B.A. en 1977. Especialista en literatura infantil y juvenil. Profesora del Seminario de Literatura Infantil en la Facultad de Filosofía y Letras (U.N.B.A.) desde 1988 hasta 1996. Profesora de literatura infantil en profesorados en educación preescolar y primario.
Coautora y compiladora de Los nuevos caminos de la expresión, Buenos Aires, Colihue, 1990. Literatura infantil. Ensayos críticos, Buenos Aires, Colihue, l992. Cuentos Primer nivel, Buenos Aires, Colihue, 1978. El puente sobre el río, Buenos Aires, Colihue, 1980.
Profesora de Teoría de la Comunicación en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, La Matanza, desde 1994. Profesora capacitadora en los niveles inicial, primario y medio. Colaboradora en el periódico Espacios de Lectura del Fondo de Cultura Económica, México. Colaboradora en las revistas de literatura infantil La Mancha e Imaginaria.
Participa como expositora en numerosos congresos y seminarios. Recibió el Premio Pregonero en julio de 1998, otorgado por la Fundación El Libro por su trayectoria como especialista de Literatura Infantil y Juvenil.
Silvia Satulovsky
Licenciada en Ciencias de la Educación. Cursa la Maestría Pedagogías críticas y problemáticas socio-educativas (UBA). Psicóloga social y analista institucional. Coordina el Equipo de Tutorías Centro de Pedagogías de Anticipación (CEPA/GCABA). Docente de la cátedra de Didáctica para el Profesorado Universitario (UBA). Integrante fundacional del Ipecal/México en Buenos Aires. Conferencista y tallerista del Consejo de Investigaciones Educativas (CONIE, México). Tallerista del Ministerio de Educación de la Nación en escuelas itinerantes y encuentros nacionales de supervisores, directores y docentes.
Silvina Theuler
Licenciada en Psicología (UBA). Capacitadora docente del equipo de tutorías de la Escuela de Capacitación Docente en el Centro de Pedagogías de Anticipación (CEPA/GCABA). Tutora universitaria del Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza. Tallerista del Ministerio de Educación de la Nación en escuelas itinerantes y encuentros nacionales de supervisores, directores y docentes. Psicoterapeuta individual y familiar, de niños, adolescentes y adultos. Ex asesora en temas de tutorías en la Dirección de Enseñanza Secundaria de la Provincia de Buenos Aires.
María Teresa Prieto Quezada
Doctora en Educación por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Investigación en Ciencias de la Educación de dicha universidad. Actualmente se desempeña como coordinadora de Investigación y Posgrado del Centro Universitario del Norte en la Universidad de Guadalajara, México. Es autora de artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación Educativa editada por el COMIE, y de la Revista Iberoamericana de Educación, además de la revista Educación y Desarrollo en México. Recientemente colaboró en la revista Novedades Educativas y participó en la elaboración de un capítulo del libro Ejercer la autoridad (Buenos Aires, Noveduc libros, 2009), compilado por Fernando Osorio. Integró el Comité Científico del 1er Congreso Internacional sobre Conflicto y Violencia en las Escuelas, organizado por Noveduc libros y realizado en Buenos Aires en octubre del 2009.
Mónica Silvestri
Graduada en Pedagogía, maestría en Educación - Prácticas Escolares (Universidad Federal de Rio de Janeiro), doctorado en Educación (Universidad Federal Fluminense). Profesora adjunta de la Universidad
Federal Fluminense. Investigadora del Centro de Aprendizajes, Investigación y Extensión: Cultura, Arte y Juguete en Educación/CA BE-UFF. Tiene experiencia en el área de educación con énfasis en Educación Infantil y Fundamental hasta 5º año.
Carmen Lucía Vidal Pérez
Es licenciada en Pedagogía (Universidad Federal Fluminense-UFF). Maestra en Educación (UFF) y doctora en Educación (Universidad de São Paulo). Profesora del Programa de Posgrado en Educación de UFF. Investigadora del GRUPALFA y coordinadora del GEPEMC (Grupo de Estudio e Investigación Escuela, Memoria y Cotidiano). Desarrolla y coordina la investigación: Las injusticias Cognitivas: la búsqueda por un nuevo significado a los conceptos de percepción, el aprendizaje y el conocimiento en la escuela
María Gabriela Barrios
Magister en Políticas Sociales (Universidad Nacional de Misiones) y licenciada en Trabajo Social. Docente universitaria en las carreras de Ciencias de la Educación y Relaciones Laborales (Universidad Nacional del Nordeste). Investigadora en el Registro Único de la Verdad de la Comisión Provincial por la Memoria y Directora del Museo del Hombre Chaqueño.
Leticia Beatriz Codazzi
profesora en Historia y en Formación Moral y Cívica (Universidad Nacional del Nordeste). Profesora titular en escuelas de enseñanza media y profesora interina en el nivel terciario en la ciudad de Resistencia. Profesora en la Universidad Católica de Santa Fe. Se desempeña en el área de Investigaciones Históricas y en el área de Diseño, Didáctica y Difusión del Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta
Sandra M. Slomianski
Profesora de Educación Preescolar, licenciada en Psicomotricidad, especialista en atención temprana del desarrollo infantil. Psicomotricista en ámbitos educativos y terapéuticos de la ciudad de Buenos Aires.
Héctor Cirio
Profesor coordinador de Educación Física del Consejo de Educación Inicial y Primaria de la R.O. del Uruguay. Profesor del Consejo de Educación Secundaria; docente del Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes; del Profesorado en Educación Física en el Instituto Superior de Educación Física de la R.O. del Uruguay. Especialista en Currículum y prácticas escolares (FLACSO-Argentina).
Licia Margarita Halfon
Profesora nacional de Educación Física. Especialización en Gestión Educativa. Diploma superior en constructivismo y educación (FLACSO ). Docente de la Escuela 1, DE. 8°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente del Jardín 917 (Morón, provincia de Buenos Aires).
Julia Biagetti
Referente Plaza de Juegos Institucional.
Gabriela Oller
Coordinadora Juegoteca lekotek. Coordinadora general lekotek. Ex residente de Educación para la Salud (Cesac 10).
Marta Rojano Simón
Licenciada en Historia (Universidad de Córdoba, España). Ha publicado diversos artículos científicos abordando temas de metodología educativa y antropología. Ha participado en diversos congresos internacionales y publicado Manual de Historia Antigua (2009).
Ibanna Peréz
Pertenece al Instituto de Cultura de la provincia de Chaco.
Natalia Gagliardo
Licenciada en Psicología.
María Beatriz Maina
Licenciada en Educación Especial.
María Carla Poi
Psicomotricista.
Germán Cantero
Profesor titular ordinario de las universidades nacionales de Entre Ríos y Luján (Argentina); director de proyectos de investigación, desde 1986, sobre las condiciones de educación que se ofrecen a niños y adolescentes de sectores populares y sobre las posibilidades de aportar a una matriz curricular total y alternativa para su formación como sujetos políticos en escuelas públicas.
Pablo Francisco Di Leo
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales, Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales, Licenciado en Sociología de la UBA. Actualmente se desempeña como profesor regular en la Carrera de Sociología de la UBA y como investigador asistente del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Realiza diversas actividades de investigación e intervención y es autor de numerosos artículos y capítulos en los temas de promoción de la salud en escuelas, juventudes, violencias y consumos de drogas.
Roberto Rosler
Médico (Facultad de Medicina, UBA). Director de la Diplomatura Bases neurobiológicas de la didáctica (Universidad Católica de Santiago del Estero, DA BA).
Gabriel Alejandro Paz
Profesor y licenciado en Sociología (UBA). Cursa la Maestría en Ciencias Sociales (IDES -UNGS). Profesor en la UBA y el IU NA.
Silvia Pulice
Profesora para la Enseñanza Primaria, licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador) y licenciada en Calidad de la Gestión Educativa. Secretaria de Extensión (Universidad Católica de Santiago del Estero, (UCSE-DA BA).
Tamara Dall' Asta
Psicopedagoga (Instituto Pedro Poveda). Orientadora educacional (Centro Educativo Complementario San Antonio Defensor de los Pobres, Tigre).
Virginia Medina
Profesora en Educación Especial (ISS PEE). Psicóloga (UBA). Psicoanalista. Ex Concurrente del Servicio de Psicopatología, Equipo Adolescencia (Hospital Cosme Argerich, GCBA). Docente en las cátedras de Clínica de Niños y Psicoanálisis III del Departamento de Pedagogía y Psicología (Universidad CAECE ). Psicóloga titular del gabinete de la Escuela de Educación Especial Domiciliaria Nº 8, GCBA.
Carlos Cisneros
Clínica Psicopedagógica de Niños y adolescentes. Docente en Instituto de Formación de Educación Superior.
Verónica Gasparetti
Profesora en Ciencias de la Educación.
Estela Landolfo
Profesora y licenciada en Psicopedagogía. Clínica Psicopedagógica de Niños y adolescentes. Integración de niños con capacidades diferentes.
Eleonora Zabala
Licenciada en Psicología. Clínica Psicoanalítica de Niños.
Manuel Correia
Master en Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Universidad Internacional de Andalucía) y licenciado en Psicología (UBA).
Susana Díaz
Master en Ciencias Sociales (Universidade Federal da Bahía). Especialista en Mulher, Género e Desenvolvimento Regional (UFBA) y licenciada en Trabajo Social. Miembros fundadores y activos de la Asociación Civil Grupo Pro Derechos de los Niños, Comodoro Rivadavia.
María Depetris
Profesora de la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba.
Rodrigo Josserme
Licenciado y profesor en Psicología . Especialista en Psicología Educacional. Magíster en Gestión Universitaria. CUenta con posgrados en docencia universitaria, Educación y TIC y Programas y Políticas Socioeducativas. Profesor adjunto del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Profesor del ISFD N°19 en diferentes asignaturas psicológicas y pedagógicas. Psicólogo educacional del Colegio Nacional "Dr. Arturo U. Illia" dependiente de la UNMdP.
Graciela Aimo
Profesora en Enseñanza Primaria y de Ciencias de la Educación. Licenciada en Gestión Educativa. (Universidad Nacional del Litoral). Coordina el Departamento de Capacitación del Instituto Superior de
Profesorado Nº 7 de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe y es docente de varias cátedras en dicho instituto.
Luciana Pires Alves
Licenciada en Pedagogía (Universidad Federal de Río de Janeiro). Maestría en Educación (Universidad Federal Fluminense). Doctorado en Educación (Universidad Federal Fluminense). Maestra de Educación
red de Duque de Caxias, en el primer segmento de la educación primaria. Investigadora del Grupo de Estudio e Investigación Escuela, Memoria y Cotidiano (GEPEMC).
Nora Ortner
Licenciada en Psicopedagogía, Equipo de Orientación Escolar, Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Graciela Dondo
Licenciada en Psicología y se desempeña en la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad de Psicología (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay).
Silvana Fiorito
Docente de inglés. Diploma Internacional de Master y Trainer en Programación Neurolingüística. Diseña y dirige el proyecto constructivista bilingüe del departamento de inglés en la Escuela y Jardín del Jacarandá. Recreó Circle Time (Ronda de Encuentro) como herramienta para gestionar y liderar equipos de trabajo en una institución.
Laura Gallina
Profesora de inglés (Instituto Nacional Lenguas Vivas). Vicedirectora en el departamento de inglés en la Escuela del Jacarandá.
Liliana Lotito
Profesora en Letras. Docente e investigadora (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Autora de artículos y de publicaciones didácticas y co-autora de los libros Escribir: apuntes sobre una práctica, publicado por Eudeba y Una araña en el zapato (Libros de la Araucaria).
Silvina Gechman
Licenciada en Psicología, Equipo de Orientación Escolar. Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Título: NE 240 El juego / Equipos interdisciplinarios / Ciudadanía / Formación docente / TIC
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 240/241 - Dic. 2010 / Ene 2011
Autor/es:
Miguel Ángel Duhalde
- Ivana Verónica Rivero
- Nora María Bolis
- Dalmar Fay
- María José Frá
- Gabriela Kadisch
- Evelina Brinnitzer
- Fernando Osorio
- Lidia Blanco
- Silvia Satulovsky
- Silvina Theuler
- María Teresa Prieto Quezada
- Mónica Silvestri
- Carmen Lucía Vidal Pérez
- María Gabriela Barrios
- Leticia Beatriz Codazzi
- Sandra M. Slomianski
- Héctor Cirio
- Licia Margarita Halfon
- Julia Biagetti
- Gabriela Oller
- Marta Rojano Simón
- Ibanna Peréz
- Natalia Gagliardo
- María Beatriz Maina
- María Carla Poi
- Germán Cantero
- Pablo Francisco Di Leo
- Roberto Rosler
- Gabriel Alejandro Paz
- Silvia Pulice
- Tamara Dall' Asta
- Virginia Medina
- Carlos Cisneros
- Verónica Gasparetti
- Estela Landolfo
- Eleonora Zabala
- Manuel Correia
- Susana Díaz
- María Depetris
- Rodrigo Josserme
- Graciela Aimo
- Luciana Pires Alves
- Nora Ortner
- Graciela Dondo
- Silvana Fiorito
- Laura Gallina
- Liliana Lotito
- Silvina Gechman
Colección: Revista Novedades Educativas
Editorial: Novedades Educativas
ISBN: 03283534
Páginas: 160
Fecha: 2010-12-01
Formato: 20 x 28 cm.
Peso: 0.4 kg.
Inicio>Catálogo>NE 240 El juego / Equipos interdisciplinarios / Ciudadanía / Formación docente / TIC
NE 240 El juego / Equipos interdisciplinarios / Ciudadanía / Formación docente / TIC
Revista Novedades Educativas 240/241 - Dic. 2010 / Ene 2011