3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Columna de Opinión Noruega, el número 1: ¿cómo lo logró? Bernardo Kliksberg Cuando las instituciones aprenden Cuando las instituciones educativas gestionan el conocimiento. Fernando Martínez Waltos El cambio en la enseñanza universitaria. Marisol Perassi Cambio institucional e innovación pedagógica. Marina Aller y Verónica Wigutow Español como lengua segunda. Isabel Bompet y Gabriela Rusell ¿Currículo adaptado o currículo adecuado? Graciela Burke Conexiones entre la didáctica y la gestión escolar. Roald C. Devetac La mediación como alternativa para la resolución de conflictos. Isabel Josefa Robalo Contingencia pedagógica en el ámbito rural. María del Carmen Rimoli Educación republicana a fines del Siglo XIX y principios del XX. Mariana Alvarado Proyectos con letra y música Acontecimientos comunicativos con letra y música. María Julieta Sánchez Juego y alfabetización. Evelina Brinnitzer y Gabriela Fernández Panizza ¿Hacemos música juntos? Florencia Igor Proyecto institucional: “Argentina cultural”. Equipo docente del Instituto Carlos Tejedor Cuando los actos patrios se hacen música y poesía. Augusto Monk y Zulema Noli Las prácticas poéticas de los jóvenes y sus espacios sociales. Martín Schachter Broide Formación Docente Abordaje de problemas pedagógicos en clave de justicia social. Julio Llanán Nogueira, Mª Laura Maragliano y Silvia Vaisman Las TIC en la escuela primaria Las iniciativas TIC para familias. Fundación Evolución y colaboradores
  • María del Carmen Rimoli
    Profesora en Educación Inicial y en Ciencias de la educación. Diploma Superior en constructivismo y educación (FLACSO). Profesora e Investigadora (Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro). Inspectora titular de Educación Inicial, por concurso (Tandil, provincia de Buenos Aires).
  • Evelina Brinnitzer
    Es profesora de Educación Física, licenciada en Tiempo Libre y Recreación, especialista en Pedagogía de la Formación (UNLP) y en Educación y TIC. Obtuvo el segundo premio nacional ABA por su propuesta sobre la formación docente de nivel primario (2006). Es capacitadora e investigadora sobre el arte y el juego en la enseñanza. Desde 1998 es coordinadora y profesora del área Estético Expresiva en el Profesorado de Nivel Primario en el IFDC.
  • María Julieta Sánchez
    Licenciada en Letras (UBA), especializada en Lingüística y Análisis del Discurso. Desde el año 2000 da talleres de escritura creativa y animación a la lectura en distintas escuelas primarias. En 2006 dirigió Eripio, revista de poesía circulante. Trabajó en el nivel medio como profesora de Lengua y Literatura. Se desempeña como docente de nivel terciario en el IFD Nº 3 de San Martín de los Andes, en las materias “Comprensión y Producción de textos”, “Gramática textual” y “Análisis del Discurso”.
  • Isabel Robalo
    Profesora. Mediadora, Máster en Resolución de conflictos en el aula (Universidad Internacional Valenciana-España). Cursa Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación (UNTREF). Fue vicedirectora e inspectora de Escuelas Medias de la provincia de Buenos Aires. Profesora del Taller de Resolución de conflictos, Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Medio, ISFDyT Nº 15 (Campana, pcia. Bs. As.).
  • Roald Devetac
    Abogado, Universidad Nacional del Litoral. Profesor de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNER). Especialista en Educación (UDESA). Diploma de Posgrado en Gestión Educativa (FLACSO). Profesor Adjunto Regular de Didáctica General y de Aspectos Organizacionales y Administrativos de la Educación Argentina y Jefe de Trabajos Prácticos Regular de Observación y Práctica de la Enseñanza en la Facultad de Derecho (UBA). Vicerrector del Instituto Libre de Segunda Enseñanza.
  • Gabriela S. Rusell
    Licenciada y profesora en Letras. Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (Universidad Autónoma de Madrid). Doctora (Universidad Complutense de Madrid). Coordina el Postítulo “Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera (IESLV “J. R. Fernández”). Es profesora de español como lengua extranjera. Es jefe técnico en Alfabetización y Prácticas del Lenguaje (Dirección de Educación Especial, provincia de Buenos Aires) y profesora del Taller de Comprensión y Producción de Textos (UNQ) y de Alfabetización Inicial (ISP de Enseñanza en Educación Especial, CABA).
  • Fernando Martínez Waltos
    Licenciado en Ciencias de la Educación, psicopedagogo y maestrando en Política y Administración de la Educación. Profesor en las cátedras de “Planeamiento, Gestión y Evaluación de las Instituciones Educativas” y “Evaluación Institucional” (UNTREF). Asesor pedagógico en instituciones educativas.
  • Fundación Evolución
    Contribuye a promover la educación y el desarrollo integral de las personas mejorando la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, incentivando el uso reflexivo e innovador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y utilizando herramientas educativas de vanguardia para generar oportunidades de aprendizaje participativo, continuo y de óptima calidad.
  • Graciela Burke
    Psicopedagoga, maestra y profesora de Artes Visuales. Profesora en nivel medio y en el Instituto Superior de Estudios Sicopedagógicos y Sociales. Integra el Equipo de Desarrollo Curricular del MCyE de La Pampa.
  • Marisol Perassi
    Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación y maestranda en Docencia Universitaria (UNER). Asesora pedagógica y docente de la Facultad de Ingeniería (UNER). Docente de la licenciatura en Psicología (UADER).
  • Marina Aller
    Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialista de Posgrado en Enfoques Institucionales. Docente de Análisis Institucional de la Escuela (FFyL, UBA). Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en el programa Instituciones Educativas. Especialista en dispositivos de intervención institucional y asesoramiento pedagógico. Directora del Departamento Pedagógico de la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales.
  • Verónica Wigutow
    Licenciada en Ciencias de la Educación, profesora de enseñanza preescolar, coautora del capítulo de juego del diseño curricular del nivel inicial de la provincia de Buenos Aires (2008), titular docente de salas de nivel inicial, capacitadora especializada en el nivel inicial, adscripta de la cátedra Didáctica a Nivel Pre-primario de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
  • Isabel Bompet
    Profesora en Francés y Master en Ciencias del Lenguaje (Université de Rouen, Francia). Es rectora del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Fue jefa de carrera del Profesorado en Francés (1996-2000). Es profesora titular de Metodología, Práctica y Residencia. Desde 2006, coordina los programas AENS y ELE (Español como Lengua Extranjera).
  • Mariana Alvarado
    Doctora en filosofía (FFyL-UNCuyo), profesora de grado universitario en Filosofía (FFyL-UNCuyo), especialista en Constructivismo y Educación (FLACSO), diplomada en Cultura y Comunicación (FCPySUNCuyo). Becaria Postdoctoral (CONICET). Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela y del Instituto de Filosofía Argentina y Americana (FFyL-NCuyo). Ha compilado el libro Filosofía y Educación en Nuestra América (2011).
  • Gabriela Fernández Panizza
    Profesora de Enseñanza Primaria (IFDC Bariloche), Diploma Superior en Constructivismo y Educación (FLACSO) y Especialista en Inteligencias Múltiples (Project Zero Classroom, Harvard University, Cambridge, EEUU, 2009). Ha dictado numerosos cursos relacionados con el juego y las Inteligencias Múltiples, y publicado libros y artículos sobre la misma temática.
  • Florencia Igor
    Profesora de Piano (Conservatorio Provincial de Música). Licenciada y profesora superior en Música con especialidad en Musicología (Facultad de Artes y Ciencias Musicales, UCA). Especialista en Políticas y Gestión Cultural (UAM), en Constructivismo y Educación (FLACSO) y en Educación Superior y TIC (Ministerio de Educación de la Nación). Se desempeña como profesora en el profesorado de Música del Conservatorio Provincial de Río Gallegos (Santa Cruz). Ha publicado artículos y presentado trabajos en congresos. Es miembro de la Asociación Argentina de Musicología.
  • Augusto Monk
    Graduado en Composición (Berklee College of Music, Boston). Magister en Composición de Música para Cine (Universidad de West London). Profesor de Música para escuela secundaria (Universidad de Greenwich) y doctor en Educación Musical (Universidad de Toronto). Enseña Tecnología Musical e Introducción a la Educación Musical (Universidad de Toronto) y Artes Creativas (Universidad Ryerson, Toronto). Ha publicado artículos en el Jornal de Educación Musical (MEJ), Jornal Internacional de Educación Musical (IJME) y Jornal de Educadores de Música de Canadá (CMEAJ).
  • Zulema Noli
    Maestra, profesora de Música (Conservatorio Nacional de Música). Licenciada en Ciencias de la Educación (UNLZ) y Magister en Metodología de la Investigación Científica (UNLa). Fue profesora de Didáctica de la Música y del Espacio de la Práctica (ISFD de Buenos Aires y Conservatorio “Julián Aguirre”) y de Metodología de la Investigación Musical (Departamento de Artes Musicales- IUNA). Es co-autora con Sebastián Monk de la colección (libro y CD) para los actos patrios escolares.
  • Martín Schachter Broide
    Vicedirector de talleres del Colegio de la Ciudad. Formado como antropólogo social (UBA) y como docente en Educación por el Arte en el Taller de la Ventana, con Mercedes Mainero, ha trabajado en distintos programas y proyectos tanto en la esfera pública como privada en los cruces entre jóvenes, arte y comunidad (Puentes Culturales, CAJ Itinerante, entre otros). Coordina talleres de escritura en distintos ámbitos y es miembro fundador de la CIEPA (Compañía Itinerante de Educación por el Arte).
  • Julio Llanán Nogueira
    Docente. Abogado. Investigador. Diploma Internacional en Derechos Humanos. Coordinador Programa Educación para la Paz No violencia y los DD HH. Docente titular de Sociología de la Educación y Políticas Sociales. Carrera de sociología. Investigador Categoría III. Docente en Educación Superior en Argentina (ISPI 9009 “San Juan Bautista De la Salle” y Centros de Estudios Extranjeros). Consultor y Asesor en Proyectos Educativos.
  • Título: NE 269 Proyectos con letra y música / Cuando las instituciones aprenden / TIC
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 269 - Mayo 13
  • Autor/es: María del Carmen Rimoli - Evelina Brinnitzer - María Julieta Sánchez - Isabel Robalo - Roald Devetac - Gabriela S. Rusell - Fernando Martínez Waltos - Fundación Evolución - Graciela Burke - Marisol Perassi - Marina Aller - Verónica Wigutow - Isabel Bompet - Mariana Alvarado - Gabriela Fernández Panizza - Florencia Igor - Augusto Monk - Zulema Noli - Martín Schachter Broide - Julio Llanán Nogueira
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Dirección y organización - Música
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2013-05-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.21 kg.

Revista Novedades Educativas 269 - Mayo 13

Martínez Waltos, Perassi y otros

$3.900,00

E-book disponible

Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis