3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Música: aprendizaje en movimiento Cuando la escuela suena… ¡ritmo trae! Ana Clara Hermida, Fernanda Hermida y Antonio Ranallo Sembrando cultura. Martín Devicenzi Bases para una dirección coral eficaz. Eva Lautersztein Pitlik Notas para una elaboración del “corpus musical” en la escuela. Pablo Hernán Díaz Gerez Actividades con música en el nivel inicial. Adriana Mastache Alfabetización musical. María José Zabala Proyectos curriculares de Educación Musical para los niveles inicial, primario y secundario. Graciela Heguy El arte de evaluar Una docena y una yapa: trece voces de las prácticas docentes para pensar en la evaluación. Jorge Steiman Aportes para repensar la evaluación. Silvia Irene Piovano Animarse a romper con la tradición evaluativa. Fabiana Scattolini y Nora Steindl Dinámica emocional en contextos de evaluación. Paola Paoloni y María Cristina Rinaudo Cuando la evaluación termina siendo un castigo. Silvia Vaisman Evaluación certificativa a gran escala y prácticas de escritura. Daniela V. Quadrana y Noelia Luzar El feedback docente como herramienta de aprendizaje. Valeria Carulla Experiencia de articulación en la formación docente. Paula Braun y Liliana Dramis Formación Docente Sellos de contemporaneidad en la construcción de perfiles docentes. Lorena Noemí Gago Mirarse en la formación para pensarse en la profesión. Sofía Dono Rubio, Analía Gómez y Mariana Lázzari Columna de Opinión La escuela contradictoria. Diego Bibian Misceláneas Agenda. Páginas web con recursos educativos
  • Graciela Heguy
    Licenciada en Educación, especialista en Diseño de Proyectos (Universidad Nacional de Quilmes). Profesora superior de Música. Trabajó como docente de Educación Artística en todos los niveles educativos. Actualmente es formadora Montessori en las franjas etarias de 0 a 3, 3 a 6 y 6 a 12 años en el International Montessori Institute (IMI), para cursos virtuales y presenciales en la Universidad de Barcelona. Creadora de INNOVAR, centro de investigación y capacitación educativa. Autora de "La pedagogía Montessori, una posibilidad para todas las escuelas" (Novedades Educativas, 2019), "Educación musical en movimiento" (Novedades Educativas, 2015) y "Grandes obras para pequeños artistas" (Novedades Educativas, 2010), y de artículos en publicaciones de su especialidad.
  • Miguel Ángel Duhalde
    Profesor en Ciencias Económicas y profesor en Ciencias de la Educación. Magíster en Metodología de la Investigación Científica. Docente y directivo del Instituto Superior del Profesorado “Eduardo Laferriere” (Villa Constitución, Santa Fe). Docente e investigador de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Secretario de Cultura de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y secretario de Educación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
  • Nora Steindl
    Licenciada en Psicología (UBA) y psicoanalista. Asesora colegios bilingües y biculturales. Hasta 2006 responsable de Mediación Educativa en el Programa de Actualización Interdisciplinaria en Negociación y Mediación. Alternativas a la resolución de disputas de la Facultad de Psicología (UBA). Docente responsable para la provincia de Buenos Aires en cursos de capacitación a directivos, docentes y alumnos. Miembro de Asociación Respuesta para la Paz.
  • María Cristina Rinaudo
    Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora de la UNRC. Autora y co-autora de libros, capítulos y artículos en publicaciones nacionales e internacionales. Directora y co-directora de proyectos de investigación (ANPCYT-FONCYT, CO NICET , Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba y SeCyT de la UNRC).
  • Pablo Diaz Gerez
    Licenciado en Psicología (UBA). Docente en educación musical de nivel inicial. Coordinó grupos de expresión musical con pacientes psicóticos en hospitales de día. Desarrolla trabajos interdisciplinarios de Psicología de la Creatividad, indagando procesos terciarios de simbolización y su relación con lenguajes no verbales, como la música.
  • Jorge Steiman
    Profesor para la enseñanza primaria, profesor y licenciado en Ciencias de la Educación y Magíster en Didáctica. Se desempeñó como docente en los niveles primario, medio y superior no universitario, y ocupó cargos de gestión académica en el sistema universitario. Actualmente se encuentra realizando su tesis en el doctorado en Educación y se desempeña como Director Nacional de Gestión Universitaria en el Ministerio de Educación de la Nación y profesor titular por concurso de antecedentes y oposición de las cátedras de Didáctica y Didáctica IV en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, respectivamente. Además de varios artículos en revistas especializadas y capítulos en libros con otros autores, publicó: ¿Qué debatimos hoy en la Didáctica? (Baudino, 2004); Patio, parque, pizarrón (Espartaco, 2004); Más Didáctica en la Educación Superior (Miño y Dávila, 2008).
  • Maria Jose Zabala
    Profesora superior de piano (Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata). Especialista en lectura, escritura y educación (FLACSO). Instrumentista y docente.
  • Fernanda Hermida
    Maestra especializada en Educación Primaria y profesora en Ciencias de la Educación. Cursó la Licenciatura en Gestión Educativa. Se desempeña como profesora del Espacio de la Práctica en el profesorado de educación primaria. Orientada a la formación de formadores. Ocupa un cargo de gestión como directora institucional en un centro educativo que posee los cuatro niveles de enseñanza. Elabora y dicta cursos de capacitación docente dentro del área pedagógico-didáctica.
  • Ana Clara Hermida
    Artista y docente especializada en la formación de formadores. Es licenciada en Artes Visuales con orientación en Pintura, egresada del IUNA. Ejerce la docencia en institutos de formación docente e integra el Equipo Técnico Regional de la Dirección Provincial de Proyectos Especiales y la Dirección de Formación Continua de la DGCyE (provincia de Bs. As.), como referente del área artística, plástica, en la Región 19. Actualmente es asesora creativa institucional del Colegio Musical IDRA y cocoordina su proyecto artístico institucional.
  • Adriana Mastache
    Profesora de Música (niveles preescolar y primario) y profesora de instrumento en la especialidad Guitarra con sólida experiencia docente en el nivel inicial. Se desempeñó como profesora bilingüe de música y de talleres en distintos jardines de infantes, colegios primarios e institutos terciarios municipales y privados de Zona Norte del Gran Buenos Aires. Cursó tres años de la carrera de Historia de las Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Además como licenciada en Administración ha trabajado en distintas empresas en las áreas de control de gestión, implementación y control de proyectos, y análisis de costos.
  • Diego Bibian
    Licenciado en Psicología (Facultad de Filosofía y Letras, UCA). Diplomatura superior en Ciencias Sociales con orientación en Gestión Educativa (FLACSO Argentina). Profesor en enseñanza secundaria normal y especial de Psicología (UCA). Asesor pedagógico en escuelas secundarias del área técnica. Actualmente se desarrolla como directivo en el nivel educativo secundario y como psicólogo educacional.
  • Silvia Irene Piovano
    Magíster en Procesos Cognitivos y Aprendizaje.(CAECE), licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Psicopedagoga clínica (EPPEC), maestra normal nacional y doctorando en Psicología. Profesora en la licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad de San Isidro, la licenciatura en Educación Especial de la UNSAM y las licenciaturas en Psicopedagogía y Gestión Educativa de la Universidad CAECE. Es también asesora pedagógica de la Escuela Nº 26 “Yapeyú” en el río Carabelas, islas del Delta de San Fernando.
  • Fabiana Scattolini
    Docente, especialista en Constructivismo y Educación, multiplicadora del Enfoque de Aulas Heterogéneas, capacitadora docente. Autora de textos escolares en distintas editoriales.
  • Paola Paoloni
    Doctora en Psicología, magíster en Educación y Universidad, licenciada en Psicopedagogía. Investigadora adjunta (CONICET). Docente en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y directora del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (Facultad de Ingeniería). Se especializa en temas relativos a motivación académica y emociones en contextos educativos.
  • Silvia Vaisman
    Profesora de Educación Preescolar y profesora en Ciencias de la Educación (UNR). Especialista en Ciencias Sociales (FLACSO). Tutora de escuelas secundarias en Rosario. Profesora en institutos de formación docente. Trabaja como capacitadora en formación de competencias en el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Daniela V. Quadrana
    Profesora de Francés, graduada del ISP “Joaquín V. González”, licenciada en Lengua Francesa por la Universidad del Museo Social Argentino y profesora de ELE con estudios cursados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha ejercido como profesora en nivel primario, secundario y terciario y como consejera estudiantil. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Luján y en el IES en Lenguas Vivas “J. R. Fernández”. También forma parte del equipo de producción y coordinación de los exámenes CLE del Ministerio de Educación del GCBA.
  • Noelia Luzar
    Profesora de Francés, graduada del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, magíster en Ciencias del Lenguaje de la Université París X Nanterre y licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Ha ejercido como profesora de francés en nivel primario, secundario y terciario. En la actualidad, trabaja en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en el Colegio Nacional de Buenos Aires y como profesora de Didáctica Específi ca II y Residencia en el ISP “Joaquín V. González”. Forma parte del equipo de responsables de examen de los exámenes CLE del Ministerio de Educación del GCBA.
  • Valeria Carulla
    Licenciada en Educación por la Universidad Nacional de Quilmes. Profesora de Inglés (INSP “Joaquín V. González”). Maestranda en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO). Investigadora ESSARP-CIADER.
  • Paula Braun
    Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), magíster en Gestión de Proyectos Educativos (CAECE). Docente IFDOIUSM- PNA en Tecnología Educativa y Conducción de los Aprendizajes. Docente especializada en docencia universitaria (IUPFA).
  • Liliana Dramis
    Maestra normal, profesora de Filosofía de la Pedagogía y licenciada en Ciencias de la Educación (UCALP). Profesora de Residencia, Contenidos Curriculares y Didáctica I (UCA) y docente del IFDO-IUSM-PNA en Didáctica; Observación y Práctica de la Enseñanza.
  • Lorena Noemí Gago
    Doctora en Artes, licenciada y profesora en Artes Plásticas egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se desempeña como docente e investigadora. Fue becaria de la UNLP entre 2008 y 2014. Actualmente integra el proyecto acreditado “Las herramientas digitales: aportes estéticos, técnicos y pedagógicos al Arte Impreso”, dirigido por Horacio Beccaria.
  • Sofía Dono Rubio
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista en Ciencias Sociales. Se desempeña como profesora en el ámbito de la formación docente (ENS N° 4 y ENS N° 1). Jefa de trabajos prácticos de Historia General de la Educación (FFyL, UBA). Miembro del equipo de investigación de la ENS N°4 y del equipo para el Proyecto de Mejora Institucional (ENS N°4 – INFD).
  • Analía Gómez
    Licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA). Especialista superior en procesos y problemas de la sociedad y la cultura latinoamericanas (CePA). Se desempeña como profesora en el ámbito de la formación docente en ENS Nº 4. Miembro del equipo de investigación de la ENS N°4 y del equipo para el Proyecto de Mejora Institucional (ENS N°4 – INFD).
  • Mariana Lázzari
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista en Ciencias Sociales (UNLu). Se desempeña como profesora en el ámbito de la formación docente (ENS N° 4). Miembro del equipo de investigación de la ENS N°4 y del equipo para el Proyecto de Mejora Institucional (ENS N°4 –INFD).
  • Antonio Ranallo
    Es músico y docente. Desarrolla sus actividades como baterista, percusionista, compositor, director de ensambles de percusión, sesionista, jurado en concursos artísticos y drum doctor. Posee dos nominaciones al Premio Estrella de Mar. Co-coordina el proyecto artístico institucional del Colegio Musical IDRA. Es técnico superior en Publicidad y Comunicación Estratégica.
  • Martín Devicenzi
    Creador de Música Nuestra. Se desempeñó en distintas áreas de gobierno, en gestiones culturales municipales, provinciales y nacionales. Integró distintos equipos de producción y ejecución de programas y proyectos culturales. Entre ellos Encuentro Municipal Infantil de Folklore, Encuentro Inter-sindical de Teatro, Certamen metropolitano de espectáculos para niños, programa “Café Cultura en Cárceles” (Ministerio de Justicia de la Nación).
  • Eva Lautersztein
    Nació en Alemania, inmigró a la Argentina en 1948 con sus padres. Recibió su preparación pedagógica musical de la licenciada Violeta Hemsy de Gainza, con la que mantiene consultas profesionales como discípula hasta hoy. Desde 1969 se radicó en Israel, donde desarrolla su actividad educativa en el mundo coral. Además es investigadora de los aspectos sociales, afectivos, culturales, educativos y artísticos, con los cuales el joven se enfrenta a través de la actividad en el aula coral en escuelas de barrios pertenecientes a estratos socioeconómicos complejos.
  • Título: NE 288 Música: aprendizaje en movimiento / El arte de evaluar
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 288/289 - Diciembre 14 / Enero 15
  • Autor/es: Graciela Heguy - Miguel Ángel Duhalde - Nora Steindl - María Cristina Rinaudo - Pablo Diaz Gerez - Jorge Steiman - Maria Jose Zabala - Fernanda Hermida - Ana Clara Hermida - Adriana Mastache - Diego Bibian - Silvia Irene Piovano - Fabiana Scattolini - Paola Paoloni - Silvia Vaisman - Daniela V. Quadrana - Noelia Luzar - Valeria Carulla - Paula Braun - Liliana Dramis - Lorena Noemí Gago - Sofía Dono Rubio - Analía Gómez - Mariana Lázzari - Antonio Ranallo - Martín Devicenzi - Eva Lautersztein
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Música - Evaluación
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2014-12-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.21 kg.

Revista Novedades Educativas 288/289 - Diciembre 14 / Enero 15

Bibian, Steiman y otros

$3.900,00

E-book disponible

Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis