3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Columna de Opinión Planeta perfecto. Fela Tylbor Más allá de la diversidad y la inclusión La Educación hoy: Más allá de la diversidad. Zardel Jacobo Cúpich y Silvia Laura Vargas López Subjetividad alterada. Zardel Jacobo La educación hoy: ¿por qué más allá de la diversidad? Norelly Soto Builes Discapacidad, corporeidad y cuidados. Asun Pié Balaguer Tratamiento de niños con autismo en instituciones educativas. Emilia Adame Chávez Comunicación, expresión e interacción corporal entre estudiantes sordas y oyentes. María de Jesús Blanco Vega Manos a la ciencia: Universum en lengua de señas. Esmeralda Berenice Guerrero Pineda El apoyo a los alumnos con discapacidad visual en la Educación Superior. Juan Pablo Gómez Varela El teatro como forma de expresión de los niños con necesidades educativas especiales. María Guadalupe Aguilera Castro, Juana Ávila Aguilar y Felicitas Salinas Anaya Cultura matemática La construcción del sentido en matemática desde distintas perspectivas. Sara Scaglia y Fabiana Kiener Los octangulares y algunas actividades matemáticas. Ingrith Álvarez Alfonso y Diana Isabel Quintero Suica La modelización algebraica como una vía de entrada para los negativos. Rosa Martínez y Patricia Detzel De collares y números. Ana Bressan y María Fernanda Gallego Pasatiempos para aprender matemáticas. José Muñoz Santonja El sistema de numeración vigesimal: ¿cómo utilizarlo en el aula? Javier García García Vacas y camiones. Un juego para trabajar con números en Nivel Inicial. Andrea Didoné, Liliana Lalanne y Alejandra Miotti Formación Docente Taller de acompañamiento a docentes principiantes en Ciencias Biológicas. Olga Delorenzi Misceláneas Agenda Páginas web con recursos educativos
  • Javier García Garcia
    Licenciado y profesor en Ciencias Antropológicas (UBA) y maestrando en Ciencias Sociales con mención en Educación (FLACSO). Docente de Filosofía de la Educación (UBA). Becario del proyecto PICT 04-17339 "Las violencias en la escuela media: sentidos, prácticas e instituciones", FONCyT-AGENCyt, SECyT-Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con sede en la Facultad de Filosofía y Letras UBA dirigido por Carina Kaplan.
  • Ana María Bressan
    Profesora de Matemática. Coordinadora de los Contenidos Básicos Comunes de Matemática. Consultora y redactora de los Currículos de Matemática para la Educación Primaria (1989) y para EGB 1, 2 y 3 de la Provincia de Río Negro (1999-2000) y de Neuquén (2005-2007). Desde el año 2000 coordina con la Dra. Betina Zolkower el Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) en San Carlos de Bariloche, dedicado a la investigación y la capacitación docente en la línea de la Educación Matemática Realista. Investigadora y autora de varios desarrollos curriculares y publicaciones relacionadas con la enseñanza de la matemática, entre ellas los libros (en colaboración): Razones para enseñar geometría en la EGB, Ediciones Novedades Educativas y Enseñar geometría. Redescubrir una tarea posible, Styrca, Uruguay.
  • Liliana Lalanne
    Profesora de matemática y especialista en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales con Orientación en Matemática (UNCo). Ha sido docente en los niveles medio, terciario y universitario. Fue profesora en el Profesorado de Enseñanza Básica del Instituto de Formación Docente Nº 12 de la ciudad de Neuquén. Dicta cursos de capacitación, perfeccionamiento y actualización para docentes, participa como asesora en diferentes instituciones educativas, ha participado en diferentes encuentros y es coautora de artículos relacionados con la enseñanza de la matemática.
  • Rosa Martínez
    Magister en Educación, Orientación Didáctica de la Matemática (UNCo). Profesora de Matemática (UNCo). Profesora regular de las cátedras de Didáctica I y II y Residencia, profesorado de Matemática (UNCo). Investigadora en temas vinculados a la formación y la práctica docente desde una perspectiva colaborativa. Docente de posgrado. Directora de tesis de posgrado, evaluadora de revistas académicas. Ha participado en elaboración del diseño curricular área Matemática-Informática (Consejo Provincial de Educación, Neuquén 2017-18).
  • Zardel Jacobo
    Profesora de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y de la Educación (UIICSE, FES Iztacala, UNAM). Maestrías en Ciencias, especialidad en Educación (CINVESTAV-DIE-IPN) y en Teoría Psicoanalítica (CIEP). Tres diplomados en Filosofía y Arte (Escuela Nacional de Antropología e Historia). Tesis de Doctorado (Colegio de Pedagogía, FFYL, UNAM). Premio segundo lugar en tesis de doctorado DIF 2011. Investigaciones desde 1981 en las temáticas de currículo, discapacidad, integración, inclusión educativa y subjetividad. Es presidenta de la Red Internacional de Investigadores y Participantes en Integración Educativa. Ha compilado 10 libros, es coordinadora académica de la revista Voces de la Alteridad (FESI Y FES-Z, UNAM) y ha escrito artículos varios en revistas nacionales e internacionales.
  • Andrea Didoné
    Profesora de Matemática. Integrante del equipo del Centro Único de Apoyo Pedagógico e Investigación del Consejo Provincial de Educación de Neuquén. Profesora de institutos de formación docente de Neuquén, coordinadora de cursos de capacitación y autora de artículos y textos sobre la enseñanza de la matemática.
  • Silvia Laura Vargas Lopez
    Maestría en Educación Especial. Doctorante en Desarrollo Psicológico y Aprendizaje Escolar. Directora del Centro de Atención Múltiple (CAM Nº 13) en Cuernavaca, México. Investigadora y miembro fundador de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración e Inclusión Educativa (RIIE) de la FES Iztacala (UNAM).
  • Emilia Adame Chávez
    Maestra en Psicología Clínica y en Teoría Psicoanalítica. Investigadora miembro de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa (RIIE). Coordinación del proyecto: “Atención educativa de alumnos con autismo”, con la colaboración de la Asociación Psicoanalítica de Orientación Lacaniana (APOL).
  • Sara Scaglia
    Profesora de Matemática (UNL) y doctora en Ciencias Matemáticas (Universidad de Granada).
  • María Fernanda Gallego
    Es profesora de Matemática y profesora de Enseñanza Primaria. Actualmente se desempeña como docente y coordinadora del área de Matemática del Nivel Primario, capacitadora e investigadora en el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de San Carlos de Bariloche. Es integrante y co-coordinadora del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM).
  • Norelly Margarita Soto Builes
    Licenciada en Educación Especial de la Universidad de Antioquia (Colombia). Magíster en Educación (Psicopedagogía) de la Universidad de Antioquia. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, de la Universidad de Manizales y el CINDE. Ha publicado libros sobre educación y vulnerabilidad, atención a la población con necesidades educativas especiales, educación y diversidad.
  • Asun Pié Balaguer
    Profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (Barcelona, España). Su trayectoria de investigación se centra en los estudios de la discapacidad, específicamente intersectoriales entre feminismo y disability studies. Su último trabajo publicado sobre este tema es Por una corporeidad postmoderna. Nuevos tránsitos sociales y educativos para la interdependencia (UOC, 2014).
  • María de Jesús Blanco Vega
    Licenciada en Danza y Teatro por la Universidad Antonio Nariño (Bogotá, Colombia). Candidata a Título de Maestría en Educación (Universidad ARCIS de Chile). Docente investigadora del Grupo de Investigación en Educación y Escenarios de Construcción Pedagógica (GIEEP) (Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales, Iberoamericana). Proyecto “Caracterización de las interacciones comunicativas corporales entre estudiantes sordas y oyentes a la luz de la educación inclusiva” (2013).
  • Esmeralda Berenice Guerrero Pineda
    Maestrante en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Proyecto “El uso de signoguías en el museo Universum: una forma de accesibilidad a la ciencia para personas sordas”.
  • Juan Pablo Gómez Varela
    Programa ARTIUC.
  • María Guadalupe Aguilera Castro
    Integra del cuerpo académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Felicitas Salinas Anaya
    Integra del cuerpo académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Olga Delorenzi
    Magister en Filosofía, docente universitaria, doctoranda en educación.
  • Fabiana Kiener
    Profesora de Matemática (UNL) y se desempeña en los niveles secundario, terciario y universitario.
  • Ingrith Álvarez Alfonso
    Licenciada en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Educación Matemática. Magíster en Educación y magíster en Docencia de las Matemáticas. Profesora del Departamento de Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia e integrante del grupo de investigación en Didáctica de la Matemática, con intereses en la formación de profesores de matemáticas.
  • Diana Isabel Quintero Suica
    Estudiante de licenciatura en Matemáticas en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Monitora de investigación, con producciones tipo como ponencia en evento académico y artículos en el ámbito de la enseñanza del álgebra, de la historia de las matemáticas como recurso didáctico y de la teoría de números.
  • Patricia Detzel
    Magíster en Educación en Ciencias con orientación en Matemática por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Docente del Departamento de Matemática en la Facultad de Economía y Administración (UNCo).
  • Alejandra Miotti
    Profesora de Matemática. Integrante del equipo del Centro Único de Apoyo Pedagógico e Investigación del Consejo Provincial de Educación de Neuquén. Profesora de institutos de formación docente de Neuquén, coordinadora de cursos de capacitación y autora de artículos y textos sobre la enseñanza de la matemática.
  • Título: NE 292 Cultura matemática / Diversidad e inclusión
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 292 - Abril 15
  • Autor/es: Javier García Garcia - Ana María Bressan - Liliana Lalanne - Rosa Martínez - Zardel Jacobo - Andrea Didoné - Silvia Laura Vargas Lopez - Emilia Adame Chávez - Sara Scaglia - María Fernanda Gallego - Norelly Margarita Soto Builes - Asun Pié Balaguer - María de Jesús Blanco Vega - Esmeralda Berenice Guerrero Pineda - Juan Pablo Gómez Varela - María Guadalupe Aguilera Castro - Felicitas Salinas Anaya - Olga Delorenzi - Fabiana Kiener - Ingrith Álvarez Alfonso - Diana Isabel Quintero Suica - Patricia Detzel - Alejandra Miotti
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Matemática - Diversidad - Inclusión educativa
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2015-04-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.21 kg.

Revista Novedades Educativas 292 - Abril 15

Jacobo, Vargas Lopez y otros

$3.900,00

E-book disponible

Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis