3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Columna de Opinión La sala teatral como metáfora del aula. Jorge Fasce Arte en el proyecto institucional Tecnologías digitales y arte en la educación. Vera Rexach Arte y cultura visual. Lorena Gago La nueva Babel: reinventando los sentidos comunicativos y expresivos. Melina Masnatta Planificación y coordinación de talleres extracurriculares con jóvenes. Yamila Haime y Martín Broide Luz que anda, Andaluz. Soledad Allami Un proyecto social de arte y trabajo: CeraM.I.A. Ester Suaya Filosofía para niños, niñas y jóvenes Filosofía para niños y niñas como proyecto educativo. Gloria Arbonés y Victoria Maclean Las habilidades de pensamiento en Nivel Inicial. Catalina BertoldiLas preguntas filosóficas en Primaria. Demián Casaubón El diálogo filosófico en Secundaria. Mariana Laura Caputo El rol docente y la formación del profesorado. Gloria Arbonés y Adriana Passalia Anticipo de libros Para pensar la participación del docente en la dinámica del diálogo. Laura Agratti Acercamientos a la infancia y a una educación liberadora. Olga Grau Duhart Formación Docente Dibujar con burbujas de colores. Lía Zilli, M. Teresa Serralunga, Cecilia Ángela Odetti y Natalia Dalla Fontana Práctica supervisada en el profesorado de Ciencias Biológicas. Helenadja Mota Rios Pereira, Geilsa Costa Santos Baptista Misceláneas El acoso escolar en la legislación de la ciudad de Buenos Aires. Julio Javier Bassi
Columna de Opinión La sala teatral como metáfora del aula. Jorge Fasce Arte en el proyecto institucional Tecnologías digitales y arte en la educación. Vera Rexach Arte y cultura visual. Lorena Gago La nueva Babel: reinventando los sentidos comunicativos y expresivos. Melina Masnatta Planificación y coordinación de talleres extracurriculares con jóvenes. Yamila Haime y Martín Broide Luz que anda, Andaluz. Soledad Allami Un proyecto social de arte y trabajo: CeraM.I.A. Ester Suaya Filosofía para niños, niñas y jóvenes Filosofía para niños y niñas como proyecto educativo. Gloria Arbonés y Victoria Maclean Las habilidades de pensamiento en Nivel Inicial. Catalina BertoldiLas preguntas filosóficas en Primaria. Demián Casaubón El diálogo filosófico en Secundaria. Mariana Laura Caputo El rol docente y la formación del profesorado. Gloria Arbonés y Adriana Passalia Anticipo de libros Para pensar la participación del docente en la dinámica del diálogo. Laura Agratti Acercamientos a la infancia y a una educación liberadora. Olga Grau Duhart Formación Docente Dibujar con burbujas de colores. Lía Zilli, M. Teresa Serralunga, Cecilia Ángela Odetti y Natalia Dalla Fontana Práctica supervisada en el profesorado de Ciencias Biológicas. Helenadja Mota Rios Pereira, Geilsa Costa Santos Baptista Misceláneas El acoso escolar en la legislación de la ciudad de Buenos Aires. Julio Javier Bassi
  • Laura V. Agratti
    Profesora en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Coordinadora del Proyecto de Filosofía con Niños de la Escuela Graduada “Joaquín V. González” de la UNLP. Especialista en Enseñanza de la Filosofía y en Filosofía de la Educación.
  • Vera Rexach
    Se ha desempeñado como docente y como coordinadora en proyectos de inclusión de tecnología en todos los niveles del sistema educativo argentino. Dirige el área de Formación Docente y TIC del instituto IBERTIC (Instituto Iberoamericano de TIC y Educación) dependiente de la OEI. Colabora con proyectos de cooperación internacional para la integración de las TIC y la cultura digital en sistemas educativos de países de la región. Es coautora de los libros Yendo de la tiza al mouse (1998) y Hay un mouse en mi jardín (2003), de Ediciones Novedades Educativas.
  • Ester Suaya
    Escultora profesora nacional de Bellas Artes (Escuela Prilidiano Pueyrredón). Licenciada en arte (UNSAM). Miembro del grupo de arte “MUDAS”, con quienes realiza murales de arte público participativo. Junto a la ONG “De todos para todos” desarrolla un proyecto social de arte y trabajo denominado “CeraM.I.A.” (2009-actualidad). Miembro de la comisión directiva de AMAI (Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras).
  • Olga Grau Duhart
    Profesora de Filosofía, diplomado en el Programa para Niños de Montclair State Collage (EE.UU) y doctorando en Literatura. Es socia integrante de la Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada. Académica del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Coordinadora del programa de Filosofía para Niños en dicha Facultad. Ha publicado artículos varios, entre ellos “De tablas rasas a sujetos encarnados”; “La infancia de una escritura” y el libro Cosas y Palabras (1995), para el trabajo en Filosofía para Niños de niveles de educación infantil y básica inicial. Ha editado, asimismo, la Antología de imaginarios de infancia (2003), como producto del curso “Imaginario infantil”, de la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile).
  • Martín Schachter Broide
    Vicedirector de talleres del Colegio de la Ciudad. Formado como antropólogo social (UBA) y como docente en Educación por el Arte en el Taller de la Ventana, con Mercedes Mainero, ha trabajado en distintos programas y proyectos tanto en la esfera pública como privada en los cruces entre jóvenes, arte y comunidad (Puentes Culturales, CAJ Itinerante, entre otros). Coordina talleres de escritura en distintos ámbitos y es miembro fundador de la CIEPA (Compañía Itinerante de Educación por el Arte).
  • Melina Masnatta
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista, maestranda en Tecnología Educativa (UBA) y docente del área artística. Se desempeña en ámbitos públicos y privados de educación formal e informal en tareas de formación, asesoría pedagógica y diseño e implementación de proyectos. Realiza investigaciones sobre TIC y educación para organismos internacionales, ministerios nacionales y universidades. Actualmente es profesora en FLACSO, en la UBA y encargada del programa de educación en Wikimedia Argentina.
  • Lorena Noemí Gago
    Doctora en Artes, licenciada y profesora en Artes Plásticas egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se desempeña como docente e investigadora. Fue becaria de la UNLP entre 2008 y 2014. Actualmente integra el proyecto acreditado “Las herramientas digitales: aportes estéticos, técnicos y pedagógicos al Arte Impreso”, dirigido por Horacio Beccaria.
  • Yamila Haime
    Docente y directora de Teatro para Niños y Adolescentes. Se ha especializado en Gestión Cultural (FLACSO). Actualmente se desempeña como vicedirectora institucional del Colegio de la Ciudad, institución de enseñanza media de la Ciudad de Buenos Aires. Forma parte del programa Vida cotidiana y escuelas de FLACSO como docente de los cursos de posgrado relacionados con La mediación cultural en la escuela secundaria. Ha publicado diversos artículos sobre arte y educación, y presentado trabajos en distintos congresos de educación.
  • Soledad Allami
    Trabaja como fotógrafa independiente tanto en el ámbito artístico como en el comercial, y se especializa en moda y publicidad. Coordina el taller de Fotografía del Colegio de la Ciudad desde 2008 y dicta talleres particulares en su propio estudio.
  • Gloria Arbonés
    Profesora en Filosofía (UNLP, Argentina). Formadora de formadores en Filosofía para Niños (IAPC-EE.UU). Introductora de Filosofía para Niños en Argentina, en 1989. Formadora y asesora de FpN en escuelas de Argentina. Fundadora de dos centros de FpN en Argentina. Desde 2003 trabaja en el GrupIREF (Barcelona), del cual es la actual directora, como formadora e investigadora en el Proyecto Filosofía 3/18.
  • Victoria Maclean
    Profesora de Filosofía (UBA, Argentina). Hizo su formación en FpN en Buenos Aires (Centro Cultural Ricardo Rojas) y España (Centro de FpN). Trabajó con el Centro de FpN de Madrid. Dictó talleres de FpN en Buenos Aires y Madrid. Actualmente dicta capacitaciones docentes en FpN y Filosofía 3/18 en diversas provincias del país, y se desempeña como docente de FpN en una escuela primaria de CABA.
  • Catalina Bertoldi
    Profesora de Filosofía egresada de la UNLP. Realizó su primera formación en Filosofía para Niños en el C.I.Fi.N. (Centro de Investigaciones en el Programa Internacional de Filosofía para Niños de Argentina). Continuó su formación tomando cursos virtuales ofrecidos por el IAPC (Institute for the Advancement of Philosophy for Children) y realizando un curso de profundización en el Programa Filosofía 3/18. Dedicada a trabajar en Filosofía para niños desde el año 2008; continúa, actualmente, coordinando sesiones en el nivel inicial, primario y secundario, así como también en espacios de educación no formal.
  • Demián Casaubón
    Profesor de Filosofía egresado del ISP “Joaquín V. González”. Dicta seminarios de Introducción a la Filosofía con Niños y de Producción de Material Didáctico para el Trabajo en Filosofía con Niños en el mismo instituto. Es parte del equipo de Filosofía en Juego del programa “Cultura e Infancia” del Ministerio de Cultura de la Nación. Es adscripto a la cátedra Didáctica Especial de la Filosofía II en el I.S.P. “Joaquín V. González” y trabaja en el Instituto de Investigación en Etnomusicología (IIET) como auxiliar de la línea de investigación del profesor Pablo Vicari (Filosofía de la Educación Artística), dentro de la cual trata específi camente la temática de arte, fi losofía e infancia.
  • Mariana Laura Caputo
    Docente de Nivel Primario y profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación. Actualmente se desempeña como directora del Nivel Primario. Coordinó por más de diez años sesiones de Filosofía para niños en el Colegio Jacarandá de la localidad de Lanús.
  • Adriana Passalia
    Profesora en Filosofía y Pedagogía (Instituto del Sagrado Corazón). Licenciada en Calidad de la Gestión de la Educación (USAL). Especialista y maestranda en Metodología de la Investigación Científi ca (UNLa). Implementó durante diez años un proyecto de FpN en el Colegio Balmoral, institución de Banfi eld. Se dedica a divulgar y enseñar FpN desde 1998. Dedicada plenamente en la actualidad a la formación docente.
  • Lía Zilli
    Profesora de Educación Musical. Docente del ISPI N° 9105.
  • María Teresa Serralunga
    Profesora superior de Artes Visuales y licenciada en Artes Visuales. Docente en la EPAV N° 3023 y en el ISPI N° 9105.
  • Cecilia Ángela Odetti
    Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación. Estudiante de la maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de la FLACSO. Profesora del ISPI N° 9105 “Dra. Sara Faisal”.
  • Natalia Dalla Fontana
    Profesora de Nivel Inicial. Docente de la sección de cinco años en el Jardín N° 1207 “Dra. Sara Faisal”.
  • Helenadja Mota Rios Pereira
    Licenciada en Biología de la Universidad Católica de Salvador (UCSal), Bahía (Brasil). Posee título de máster en Enseñanza, Historia y Filosofía de las Ciencias de la Universidad Federal de Bahía (Brasil) y doctor en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Pablo (USP) (Brasil).
  • Geilsa Costa Santos Baptista
    Profesora del departamento de Educación de la Universidad Estadual de Feira de Santana. Licenciada en Biología por la misma universidad, posee título de máster y doctor en Enseñanza, Historia y Filosofía de las Ciencias de la Universidad Federal de Bahía (Brasil). Actúa como investigadora en las áreas de formación de profesor de ciencias, etnobiología y conocimiento tradicional.
  • Julio Javier Bassi
    Abogado (UBA). Ayudante de la asignatura “Derecho de Familia y Sucesiones” de la Facultad de Derecho (UBA). Integrante del proyecto de voluntariado “Convención sobre los Derechos del Niño: su aplicación en el ámbito educativo”. Consejero vecinal entre 1991-1995 (MCBA). Desde 2005 es Director de Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Autor junto a la doctora Romina Capomasi del capítulo “Acoso escolar”, publicado en la compilación de Juan Seda, La Convención sobre los Derechos del Niño y su aplicación en el ámbito educativo (Homo Sapiens, 2008).
  • Título: NE 293 El arte en el proyecto institucional / Filosofía con niños, niñas y jóvenes
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 293 - Mayo 15
  • Autor/es: Laura V. Agratti - Vera Rexach - Ester Suaya - Olga Grau Duhart - Martín Schachter Broide - Melina Masnatta - Lorena Noemí Gago - Yamila Haime - Soledad Allami - Gloria Arbonés - Victoria Maclean - Catalina Bertoldi - Demián Casaubón - Mariana Laura Caputo - Adriana Passalia - Lía Zilli - María Teresa Serralunga - Cecilia Ángela Odetti - Natalia Dalla Fontana - Helenadja Mota Rios Pereira - Geilsa Costa Santos Baptista - Julio Javier Bassi
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Plástica y artes visuales
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2015-05-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.21 kg.

Revista Novedades Educativas 293 - Mayo 15

Rexach, Gago y otros

$3.900,00

E-book disponible

Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis