3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Opinión » ¿Discalculia emocional? Ana María Bressan Entre la familia y la escuela » Lineamientos sobre la función parental en la actualidad. Analía Dalmaso » Oficios del lazo. Mapas de asociaciones e ideas sueltas. Graciela Frigerio » Sobre la producción de subjetividad en las escuelas. Zulma Gastaldo » Autoridad docente: imposición versus construcción. María Andrea Fortunio » Repensar las prácticas de crianza. María Lorena García » Entre-tejer lazos: familias y escuela. María Cecilia Martínez y Mariela Ramírez Proyectos y experiencias con matemática » Maestros de Matemática en contextos de diversidad: aulas plurigrado. Mónica Escobar » Una historia de recursos, matemática y educación. Natalia Sgreccia, Virginia Ciccioli, Eliana Domínguez y Gladys Brunini » Hacia un cambio de perspectiva en la enseñanza de la geometría en el primer ciclo. Mariela Borgetto » Geometría en la danza clásica. Mariela Boccioni » Enseñar y aprender en matemática con TIC. Paola Dellepiane » Aula interactiva: ciencia y matemática en el nivel inicial. Marcelo Valdés Arriagada y Marta Álvarez-Salamanca Büchi Formación Docente » Las efemérides en la formación docente de nivel inicial. Miriam Bustos » En la red Misceláneas » Documentales contra las violencias » Agenda

*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
  • Graciela Frigerio
    Educadora e investigadora argentina. Doctora en Educación por la Universidad de París, ha dirigido y dirige distintas experiencias de formación de posgrado en universidades del país y del exterior, como profesora invitada recorre universidades, institutos, centros de formación, escuelas y organizaciones aportando sus investigaciones y reflexiones en torno a las instituciones, las relaciones entre generaciones y las tareas de educar, cuidar y curar. Una de las experiencias institucionales que dirigió ha sido el Centro de Estudios Multidisciplinarios, desde sus seminarios de carácter transdisciplinario y sus publicaciones ha propuesto y se han generado lecturas y andamiajes conceptuales originales que han dejado marcas en la formación y en la acción de profesionales de la educación, de la salud y de trabajo social. En la actualidad es profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), coordina los Ateneos de Pensamiento Clínico sobre las instituciones en las ciudades de Montevideo y de Buenos Aires y ha fundado el Grupo Rioplatense de Estudios de Psicoanálisis y Educación.
  • Ana María Bressan
    Profesora de Matemática. Coordinadora de los Contenidos Básicos Comunes de Matemática. Consultora y redactora de los Currículos de Matemática para la Educación Primaria (1989) y para EGB 1, 2 y 3 de la Provincia de Río Negro (1999-2000) y de Neuquén (2005-2007). Desde el año 2000 coordina con la Dra. Betina Zolkower el Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) en San Carlos de Bariloche, dedicado a la investigación y la capacitación docente en la línea de la Educación Matemática Realista. Investigadora y autora de varios desarrollos curriculares y publicaciones relacionadas con la enseñanza de la matemática, entre ellas los libros (en colaboración): Razones para enseñar geometría en la EGB, Ediciones Novedades Educativas y Enseñar geometría. Redescubrir una tarea posible, Styrca, Uruguay.
  • Natalia Sgreccia
    Magíster en Didácticas Específicas. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Matemática. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Trabaja en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Universidad Nacional de Rosario). Sus áreas de investigación son la formación de profesores y la didáctica de la geometría.
  • Paola Andrea Dellepiane
    Profesora en matemática y licenciada en Tecnología educativa. Máster en TIC aplicadas a la educación (IUP, España). Diseñadora multimedial en moodle y asistencia en tutoría. Actividades de Investigación en la utilización de herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación en diferentes áreas disciplinares a nivel de enseñanza superior. Asesora académica Grupo Santillana Argentina. Diseñadora didáctica de materiales (Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual, Universidad de Belgrano y MINTUR).
  • María Andrea Fortunio
    Abogada (UBA, 2005). Profesora universitaria (UCA, 2009). Licenciada en Gestión Educativa (UNSE, 2014). Directora de la EESOPI Nº 8187, de Alvear, provincia de Santa Fe.
  • Analía Dalmaso
    Licenciada en Psicología. Posgrado en adicciones. Orientadora escolar del Instituto Nuestra Señora de Loreto, El Palomar, Buenos Aires. Creadora y disertante del “Programa Hablemos: espacio de pensamientos y reflexión”.
  • Mariela P. Ramírez
    Profesora y licenciada en Psicología (USAL). Psicóloga del Gabinete de Psicopedagogía y Asistencia al Escolar. Integrante del equipo D.I.S. (delitos contra la integridad sexual). Docente del IPES “Paulo Freire”, diversas cátedras en el profesorado de Psicología y en el profesorado de Nivel Inicial (Río Grande, Tierra del Fuego).
  • Marta Álvarez-Salamanca Büchi
    Educadora de Párvulos (Universidad de Chile). Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Educación Parvularia. Directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
  • Mariela S. M. Boccioni
    Licenciada en Enseñanza de la Matemática (Universidad Tecnológica Nacional). Profesora de Matemática y Astronomía (ISP “Dr. Joaquín V. González”). Docente de Matemática y tutora en la Escuela de Danzas “Aída V. Mastrazzi”. Se desempeñó como docente de Matemática en varios institutos de nivel medio y como profesora de Álgebra Lineal y Estadística Aplicada en el ISFD SEDEBA. Ganadora del primer puesto Nivel Secundario en el Concurso de Actividades Cabri en Clase con la propuesta: “Geometría en la Danza Clásica con Cabri 3D”.
  • Mariela A. Borgetto
    Profesora para la Enseñanza Primaria. Licenciada en Dirección y Supervisión Educativa. Especialización docente en la Enseñanza de la Matemática en el nivel primario.
  • Gladys Brunini
    Profesora en Matemática (UNR), Especialista docente de Nivel Superior en Educación y TIC (MEN) y alumna de la especialización docente de Nivel Superior en Enseñanza de la Matemática en la Educación Secundaria (MEN). Tiene el cargo de docente suplente término fijo en la EEAT Nº 36 “José Campodónico” y en el ISFD “Chajarí” (Entre Ríos).
  • Miriam E. Bustos
    Profesora de Historia. Especialización docente en Nivel Superior en Educación y TIC. Especialización docente de Nivel Superior en Educación Maternal. Desarrolla actividades de capacitación en el área de ciencias sociales para docentes de los tres niveles obligatorios del sistema educativo.
  • Virginia Ciccioli
    Profesora en Matemática (UNR) y alumna del doctorado en Enseñanza de las Ciencias mención Matemática (UNCPBA). Se desempeña como ayudante de primera dedicación simple en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR) y docente interina en la ENS N° 33 “Dr. Mariano Moreno” (Armstrong, Santa Fe).
  • Eliana Domínguez
    Profesora en Matemática (UNR) y alumna de la maestría en Didáctica de las Ciencias mención Matemática (UNR). Ayudante de primera dedicación simple en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR). Docente titular en el ISPI N° 9024 “Inmaculado Corazón de María” y en la EESOPI N° 8011 “Nuestra Señora del Rosario” (Rosario).
  • Mónica B. Escobar
    Maestra de enseñanza primaria. Profesora en Ciencias de la Educación y magíster en Educación por la Universidad Nacional de La Plata. Participa en equipos de investigación y extensión en la misma universidad. Actualmente estudia la enseñanza de la matemática en aulas plurigrado. Forma parte de los equipos de cátedra de Didáctica de la Matemática de la carrera de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata y de la carrera de profesorado en Educación Inicial de institutos de formación docente. Autora de documentos curriculares para nivel primario e inicial de la provincia de Buenos Aires; y de distintas publicaciones destinadas a docentes y niños. Forma parte de la coordinación editorial de la revista Archivos de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Es miembro de la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Rural (RIER).
  • María Lorena García
    Licenciada en Psicología (UBA). Profesora para la Enseñanza Primaria. Técnica nacional en Recreación y Tiempo Libre.
  • Zulma Gastaldo
    Licenciada en Psicología (UBA). Especialización en Orientación Vocacional y Educativa de la UNTREF (en curso). Coordinadora de la Subcomisión de Abordaje Psicológico de la Discapacidad (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XIII). Coordinadora de la Subcomisión de Orientación Vocacional y Ocupacional (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XIII).
  • María Cecilia Martínez
    Licenciada en Psicopedagogía (UFLO). Docente de formación (IPES). Psicopedagoga del Gabinete de Psicopedagogía y Asistencia al Escolar. Integrante del Departamento de Orientación del Colegio Provincial de Educación Tecnológica de Nivel Secundario. Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Civil de Psicopedagogos Río Grande, Tierra del Fuego.
  • Marcelo Valdés Arriagada
    Profesor de Educación Física (Pontificia Universidad Católica de Chile). Magíster en Psicología Social (Universidad de Talca, Chile). Candidato a Doctor en Psicología (Universidad del País Vasco, España). Académico de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
  • Título: NE 330 Proyectos con matemática / Familia y escuela
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 330 - Junio 2018
  • Autor/es: Graciela Frigerio - Ana María Bressan - Natalia Sgreccia - Paola Andrea Dellepiane - María Andrea Fortunio - Analía Dalmaso - Mariela P. Ramírez - Marta Álvarez-Salamanca Büchi - Mariela S. M. Boccioni - Mariela A. Borgetto - Gladys Brunini - Miriam E. Bustos - Virginia Ciccioli - Eliana Domínguez - Mónica B. Escobar - María Lorena García - Zulma Gastaldo - María Cecilia Martínez - Marcelo Valdés Arriagada
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Matemática - Vínculos - Familia - Autoridad
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 84
  • Fecha: 2018-06-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.18 kg.

Revista Novedades Educativas 330 - Junio 2018

Bressan, Frigerio y otros

$3.900,00

E-book disponible

Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis