Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Gestionar equipos y proyectos de aprendizaje
Pensar el oficio en tiempos de cuarentena.
Carta abierta y colectiva
Tiempos y espacios desbandados.
M. C. Rimoli
Gestionar equipos de trabajo en clave comunidad de aprendizaje.
M. C. Alonso
El aprendizaje basado en proyectos mediado por las tecnologías.
V. Caccuri y A. Fernández
Consumos problemáticos en la escuela: abordajes holísticos de la Educación Física.
H. Cirio Castro, J. Martínez Cruzado y C. Pérez Pariani
Héroes de ayer, hoy y de siempre.
C. Porfirio
Salas multiedad: planificar desde nuevos paradigmas.
G. B. Mastella y D. A. Gutiérrez
Modelos de simulación: aprendizaje situado.
J. P. Tosi Rivella
Recursos en la red
Experiencias
La ESI, un derecho. Talleres con estudiantes.
E. González y L. Massey
Modelización de funciones a partir de una experiencia con recipientes.
I. B. Zurbriggen, N. V. Jontor y M. A. Zurbriggen
Formación Docente
Interdisciplina en el Nivel Superior: educación ambiental. Construyendo senderos.
F. R. Albrecht y S. N. Passarino
Enseñanza de las falacias. Interculturalidad y xenofobia.
V. G. Viñao y O. A. Arias
María del Carmen Rimoli
Profesora en Educación Inicial y en Ciencias de la educación. Diploma Superior en constructivismo y educación (FLACSO). Profesora e Investigadora (Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro). Inspectora titular de Educación Inicial, por concurso (Tandil, provincia de Buenos Aires).
Verónica Gabriela Viñao
Docente e investigadora (U. N. Comahue). Egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González y de la Universidad Nacional del Comahue
Javier Aronowicz
Licenciado en Comunicación Social (UBA), con especialización en Opinión Pública y Publicidad. Guionista de radio y TV (ISER) y estudiante avanzado de la maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo (UBA). Coordina cursos y talleres sobre diseño y comunicación para emprendedores. Se desempeña como responsable del área de comunicación en Noveduc.com
María Angélica Zurbriggen
Profesora de Matemática egresada de la FHUC de la UNL. Postítulo en Actualización académica en problemáticas y perspectivas en la Educación Técnico Profesional.
Juan Pablo Tosi Rivella
Profesor en Filosofía (UM). Especialista en Educación y Derechos Humanos (Nuestra Escuela) y en Educación Inclusiva (Escuela de Maestro). Diplomado en Filosofía de la Liberación (UNJu). Trabaja como docente en distintas escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente cursa el doctorado en Filosofía (UNLa). Sus áreas de investigación son la ética y el pensamiento latinoamericano.
Eliana González
Profesora de Biología (IPES Florentino Ameghino). Licenciada en Enseñanza de la Biología (CAECE). Especialista en Políticas Socioeducativas (INFoD) y diplomada en Gestión Educativa (UTN). Docente de Ciencias Naturales en el Colegio J. M. Sobral y en el Colegio Polivalente de Arte. Docente en el profesorado de Biología, en los espacios de Didáctica Específica I y II y en Práctica IV, del Instituto de Superior de Formación Docente Florentino Ameghino de la ciudad de Ushuaia.
Lourdes Massey
Profesora de Biología (IPES Florentino Ameghino) y especialista en Políticas Socioeducativas (INFoD). Docente de Biología, ayudante técnica de trabajos prácticos (ATTP) de laboratorio de Ciencias Naturales y coordinadora de proyectos institucionales en el Colegio J. M. Sobral. Docente de Didáctica Específica I y II, en el profesorado de Biología, del ISFD Florentino Ameghino, de la ciudad de Ushuaia.
Alejandra Fernández
Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente en nivel superior (formación docente). Asesora pedagógicamente a técnicos y profesionales que se desempeñan como docentes en distintos niveles del sistema educativo.
Héctor Cirio Castro
Magíster en Educación Física y Deporte por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Director coordinador de Educación Física por el Consejo de Educación Inicial y Primaria en Montevideo, Uruguay.
Jimena Martínez Cruzado
Especialista en Educación Física y Deporte Escolar en el Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), en Uruguay. Directora coordinadora por el Consejo de Educación Inicial y Primaria en Montevideo, Uruguay.
Albrecht Federico R.
Profesor de Biología de escuelas secundarias y nivel terciario. Especialista docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos, en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Secundaria y en Educación y TIC. Participante de varios programas educativos provinciales de Santa Fe y organizador de jornadas y congresos de ciencias naturales.
Mariela C. Alonso
Docente, profesora para la Enseñanza Primaria, con formación en la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Alfabetizadora. Coordinadora de espacios de formación docente en los ministerios de Educación y de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. Coordinadora en programa social, área Educación de la Secretaría de Derechos Humanos en Santa Fe. Cuenta con experiencia docente en modalidad carcelaria y de adultos. Asimismo en la conformación de espacios sociales comunitarios en barrios de Rosario. Coordinadora en la línea de formación docente Continuidad de los aprendizajes. Publicó otros artículos que promueven la reflexión acerca de las escuelas y el oficio docente. Directora de la Escuela Nº 773 de Rosario. Tallerista. Apasionada de la palabra y el trabajo social.
Oscar A. Arias
Profesor de Filosofía por la Universidad Nacional del Comahue. Especialista docente de nivel superior en Educación y TIC (INFD, Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación), y especialista docente de nivel superior en Educación y Derechos Humanos (INFD, Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación). Profesor adjunto de Lógica (UNCo). Codirector del proyecto de investigación Enfoques y cuestiones en el estudio lógico de los argumentos (UNCo).
Virginia. Caccuri
Profesora de Informática y Administración. Docente en los niveles inicial, primario, medio y superior. Autora de libros sobre informática educativa y libros técnicos.
Daniela A. Gutiérrez
Profesora y licenciada en Educación Inicial. Posee una diplomatura superior en Pedagogías de las diferencias y un curso de posgrado de Educación Inicial y Primera Infancia. Se ha desempeñado como docente en diversas instituciones educativas de la ciudad de San Carlos de Bariloche, tanto en jardines maternales como jardines de infantes. Tuvo a cargo la coordinación pedagógica de un jardín maternal. Actualmente se desempeña como profesora titular del área de Práctica Docente en el IFDC Bariloche, en el profesorado de Educación Inicial.
Natalia V. Jontor
V. Profesora de Matemática egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Especialista en Enseñanza de la Matemática en la Educación Secundaria. Se desempeña en escuelas secundarias en diversas localidades de la provincia de Santa Fe. Recientemente ejerce como profesora del Instituto Superior de Profesorado N° 6, de la provincia de Santa Fe.
Graciela B. Mastella
Profesora y licenciada en Educación Inicial. Diplomada superior en Currículum y Prácticas en Contexto (FLACSO). Posee una vasta experiencia en jardines de infantes de la provincia de Río Negro y Buenos Aires. Fue jurado de los concursos de titularización de los equipos directivos del nivel inicial de la provincia de Río Negro. Actualmente se dedica a la investigación, a la capacitación docente y a asesoramientos a instituciones educativas de primera infancia.
Silvia N. Passarino
Profesora de Ciencias Naturales de escuelas secundarias y nivel terciario. Coordinadora y capacitadora de varios proyectos educativos llevados a cabo por el Ministerio de la Provincia de Santa Fe, y del Programa Escritura en Ciencias del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación.
Carlos Pérez Pariani
Profesor de Educación Física (ISEF, Uruguay) y director coordinador de Educación Física en Educación Primaria (Montevideo, Uruguay). Especialista en Educación Física y Deporte Escolar (IUACJ)
Cecilia Porfirio
Profesora y licenciada en Letras (UBA). Se desempeña como profesora de Prácticas del Lenguaje y Literatura en nivel secundario. Profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura y de Prácticas en el Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica (ISMFDyT) N° 8034.
Isabel B. Zurbriggen
Profesora de Matemática egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). Especialista docente superior en Educación y TIC. Cursa el postítulo en Actualización académica en problemáticas y perspectivas de la educación técnico profesional (INFoD). Se desempeñó durante veinticinco años en escuelas secundarias en localidades de la provincia de Santa Fe como docente y directora, actualmente está jubilada de ambas funciones.
Título: NE 353 Gestionar equipos y proyectos de aprendizaje
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 353 - Mayo 2020
Autor/es:
María del Carmen Rimoli
- Verónica Gabriela Viñao
- Javier Aronowicz
- María Angélica Zurbriggen
- Juan Pablo Tosi Rivella
- Eliana González
- Lourdes Massey
- Alejandra Fernández
- Héctor Cirio Castro
- Jimena Martínez Cruzado
- Albrecht Federico R.
- Mariela C. Alonso
- Oscar A. Arias
- Virginia. Caccuri
- Daniela A. Gutiérrez
- Natalia V. Jontor
- Graciela B. Mastella
- Silvia N. Passarino
- Carlos Pérez Pariani
- Cecilia Porfirio
- Isabel B. Zurbriggen
Colección: Revista Novedades Educativas
Editorial: Novedades Educativas
ISBN: 0328-3534
Páginas: 72
Fecha: 2020-05-01
Formato: 20 x 28 cm.
Peso: 0.16 kg.
Inicio>Catálogo>NE 353 Gestionar equipos y proyectos de aprendizaje
NE 353 Gestionar equipos y proyectos de aprendizaje