3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Buenas prácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales >> La enseñanza de las Ciencias Sociales: una nueva visita a su complejidad. E. Silber y N. Laino >> Pandemia y Ciencias Sociales en la escuela primaria. E. Silber, N. Laino y M. E. Fernández >> Enseñar el barrio en la escuela primaria: desafíos y orientaciones. V. Salto y V. Mazzón >> La enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Inicial. B. Goris >> Una historia-otra de la educación. L. Prodan >> Ver la historia con ojos de niño. El lenguaje audiovisual en el abordaje de las efemérides. A. G. Arias >> 25 de Mayo: una celebración diferente. Relato de una buena práctica durante la pandemia. S. Donnet y G. A. Schmid >> En la red Formación Docente >> Enseñar para comprender una realidad compleja. G. Funes >> La enseñanza de la Geografía en escena. Prácticas en la escuela primaria y en la formación docente. A. E. Scoones >> Enseñar a pensar y comprender la ciudad. Desafíos en Didáctica de las Ciencias Sociales. M. E. Muñoz >> "¡Viva la patria!": los actos escolares desde el arte y el cuerpo. S. I. Crespi, A. Echenique y M. P. Spadaro >> Enseñar y aprender a investigar en Geografía. Una experiencia didáctica en el Nivel Superior. H. G. Bazán Misceláneas >> Notables de la ciencia argentina
  • Beatriz Goris
  • Eduardo Silber
    Maestro normal superior. Profesor de Historia. Licenciado en enseñanza de la Historia con mención en Ciencias Sociales. Diplomado superior en Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia (FLACSO). Posgrado en Gestión Educativa (FLACSO). Se desempeñó como maestro de grado y director de nivel primario, profesor de Historia y de Educación Cívica en colegios de gestiones estatal y privada y rector del nivel medio. Dictó cursos y jornadas de capacitación a docentes en el área de las Ciencias Sociales. Fue miembro del equipo de investigaciones educativas de la Secretaría de Educación del GCBA. Es supervisor pedagógico del nivel primario y coordinador del nivel primario de Supervisores Pedagógicos de la DGEGP del Ministerio de Educación (CABA), profesor de enseñanza de las Ciencias Sociales en el nivel primario y miembro del Consejo Directivo del IES “Juan B. Justo” (CABA).
  • Graciela Funes
    Profesora en Historia. Especialista y magíster en Didáctica. Doctora en Ciencias de la Educación. Investigadora en didáctica de las ciencias sociales y didáctica de la historia. Profesora de posgrado en la Universidad Nacional del Comahue.
  • Victor Salto
    Es profesor en Historia (Universidad Nacional del Comahue). Formador de docentes de historia (Facultad de Humanidades). Profesor en el nivel medio (Consejo Provincial de Neuquén). Investigador (Universidad Nacional del Comahue-UNCo).
  • María Esther Muñoz
    Es profesora en Historia (Universidad Nacional del Comahue). Formadora de maestros en el área de Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias de la Educación). Profesora en el nivel medio (Consejo Provincial de Educación Río Negro). Investigadora (Universidad Nacional del Comahue-UNCo).
  • María Virginia Mazzón
    Profesora en Historia (UNL). Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales, mención en Historia (UNComahue). Docente y directivo de Nivel Medio en la provincia de Neuquén.
  • Nicolás Laino
    Profesor de Enseñanza Primaria. Actualmente se desempeña como maestro de grado y ayudante de cátedra de Enseñanza de las Ciencias Sociales I en el IES “Juan B. Justo”. Coautor de diversas publicaciones. Dicta jornadas de capacitación docente.
  • Liliana Prodan
    Profesora en Ciencias Políticas y Sociales. Licenciada en Ciencias de la Educación con orientación en Ciencias Sociales. Especialista en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO Argentina). Maestranda en Investigación Educativa con mención en Antropología de la Universidad de Córdoba. Docente del Espacio de la Práctica Docente y Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Arnaldo Arias G.
    Profesor de Educación Primaria (desarrolla su actividad profesional en la escuela primaria de la Universidad Nacional del Litoral –UNL–). Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO). Adscripto a los talleres de Narrativas y Cognición y de Lengua: Alfabetización Inicial, respectivamente (licenciatura en Primeras Infancias de la UNL). Asistente Técnico Pedagógico (Subsecretaría de Educación Inicial, Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe). Ponente en diversos congresos, jornadas y encuentros de educación.
  • Héctor G. Bazán
    Profesor de Geografía (Instituto Antonio Sobral). Licenciado en Geografía (Universidad Nacional de Catamarca). Máster Universitario en Investigación Aplicada a la Educación (Universidad de Valladolid). Doctor por la Universidad de Valladolid (programa Geografía y ordenación del territorio). Docente del Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar y de la Universidad Provincial de Córdoba.
  • Silvia I. Crespi
  • Silvia Donnet
    Profesora y licenciada de nivel medio y superior en Ciencias de la Educación (UBA) y profesora de Enseñanza Primaria. Exdirectora de educación primaria y profesora y asesora pedagógica de nivel medio.
  • Alfonsina Echenique
  • Mauro E. Fernández
    Fotógrafo. Diplomado en Fotografía Social (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA). Cursa la carrera de Reportero Gráfico en ARGRA. Realiza fotografías institucionales, políticas y de espectáculos.
  • Melisa P. Spadaro
  • Título: NE 363 La enseñanza de las Ciencias Sociales
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 363 - Abril 2021
  • Autor/es: Beatriz Goris - Eduardo Silber - Graciela Funes - Victor Salto - María Esther Muñoz - María Virginia Mazzón - Nicolás Laino - Liliana Prodan - Arnaldo Arias G. - Héctor G. Bazán - Silvia I. Crespi - Silvia Donnet - Alfonsina Echenique - Mauro E. Fernández - Melisa P. Spadaro
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Historia - Ciencias Sociales
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 72
  • Fecha: 2021-04-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.17 kg.

Revista Novedades Educativas 363 - Abril 2021

Silber, Goris, Donnet, Bazán, Muñoz y otros

$3.900,00

E-book disponible

Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis