Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Matemática en las aulas: desafíos, propuestas y enfoques
» El ciclo de modelización. Un recurso para diseñar y conducir clases de Matemática. Omar Malet
» Inteligencia artificial y educación matemática. Un desafío compartido entre docentes y estudiantes. Alicia M. Giarrizzo
» Plegado de papel: conjetura y demostración. Adriana Rabino
» Los espacios que habitamos. Un proyecto interdisciplinario en el nivel secundario. María de Luján Debiaggi y Ayelén M. Gándara
» ¿Y si democratizamos el aula de Matemática? Beatriz Bricas y María Laura Imvinkelried
Investigación y análisis
» Consideraciones sobre una metodología innovadora de enseñanza de la matemática. María Virginia Figueroa
» La validación de los números racionales: análisis de actividades en libros de texto. Olivia Ajata Marca y María Marta Rodríguez
» La enseñanza de los números reales en el nivel secundario: desafíos y perspectivas. Betina Duarte, María Carolina Benito, Mara Cedrón, Uriel Kasman, Cecilia Lamela y María Cecilia Montes de Oca
Formación Docente
» La enseñanza del número y del sistema de numeración en la escuela primaria. Cecilia Laspina y María Laura Imvinkelried
» El modelo didáctico del iceberg: la importancia de invertir en flotabilidad. Ana María Porta de Bressan y Silvia G. Pérez
Misceláneas
» Cuidar las infancias en la era digital. Lucía Fainboim
» Recursos en la red
Olivia Ajata Marca
Profesora de Matemática (UNSL). Maestranda en Educación Superior (UNSL). Cursa la especialización en Didáctica de la Matemática (UNSL-UNRC-UNL). Se desempeña en formación docente en educación inicial y secundaria. Ha coordinado equipos de capacitación, dictado cursos y talleres en formación situada, Plurigrado y Matemática para Todos. Ha sido tutora de módulos sobre Perspectivas en la Enseñanza de la Matemática (PEM), Enseñanza de la Aritmética (EA) y Seminario Final (SF) del programa Nuestra Escuela.
María Carolina Benito
Profesora de Matemática e Informática Educativa (UNMdP). Docente e investigadora en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), integra el equipo de investigación que dirige Betina Duarte. Es miembro del equipo de evaluación de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE), CABA. Enseñó en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, en institutos de formación docente y en universidades del conurbano bonaerense.
Beatriz Bricas
Profesora de Matemática especializada en su didáctica. Se ha desempeñado en la formación de grado de docentes de educación primaria, inicial y especial, y posgrados en la provincia de Santa Fe. Ha coordinado equipos de capacitación y dictado cursos y talleres relacionados con la didáctica de la matemática. Es autora de materiales curriculares del Ministerio de Educación de la Nación y de la provincia de Santa Fe.
Mara Cedrón
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Matemática (UBA). Integra el equipo dedicado a la enseñanza de la matemática para la escuela secundaria de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) en donde se desempeña como profesora adjunta e investigadora. Forma parte del equipo que dirige Betina Duarte, sobre enseñanza y aprendizaje de los números reales. Participó en investigaciones sobre las TIC y trabajó en instituciones de formación docente.
María de Luján Debiaggi
Diseñadora gráfica y docente en la Escuela Técnica N.° 6, D.E. 12, Fernando Fader. Se desempeñó como profesora de Tecnología de la Representación, ex Dibujo Técnico. Actualmente se involucra en proyectos que tienen como objetivo desarrollar vínculos colaborativos dentro de un formato de aula taller donde coexiste un andamiaje creativo en inclusión permanente con pares, docentes también, brindando la posibilidad de programar y concretar proyectos que se abordan desde un pensar singular para un aprendizaje significativo.
Betina Duarte
Licenciada en Matemática (UBA) y doctora en Educación por la Universidad de San Andrés. Es profesora asociada y directora del departamento de Ciencia y Tecnología de la UNIPE, donde enseña en programas de formación de posgrado para profesores de Matemática. Su trabajo de investigación se centra en la enseñanza de la demostración, la fundamentación y la validación en distintas zonas de la enseñanza de la matemática del nivel secundario.
Lucía Fainboim
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Diplomada en Educación, Imágenes y Medios en la Cultura Popular (Flacso). Maestranda en Educación (UNQ). Directora de la consultora Bienestar Digital. Coordina elárea de convivencia y ciudadanía digital en la Red La Salle Argentina-Paraguay. Dirige la diplomatura "Tecnología y salud: desafíos y emergentes" junto a Federico Pavlovsky (UCA). Hace más de quince años que estudia, investiga y lidera proyectos vinculados a la ciudadanía y crianza digital. Es autora de numerosas guías, publicaciones y documentos didácticos acerca del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Internet.
Es autora del capítulo "Crianza digital y apuestas online" en el libro "Apuestas online. La tormenta perfecta", coordinado por Federico Pavlovsky (Noveduc, 2024). Colabora con Unicef y OEA.
María Virginia Figueroa
Profesora de Matemática. Magíster en Educación Superior. Profesora concursada de la Universidad Nacional de Luján y coordinadora de la materia Matemática y Metodología para su Estudio, del curso de ingreso a la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Ayelén M. Gándara
Profesora de Matemática egresada del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. Licenciada en Gestión Educativa por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Especialista en Tecnología Educativa (UBA). Maestranda en Tecnología Educativa (UBA). Actualmente se desempeña como profesora de Matemática en la Escuela Técnica N.° 6, D.E. 12 de la Ciudad de Buenos Aires, desarrollando proyectos de trabajo interdisciplinario.
Alicia M. Giarrizzo
Profesora de Matemática y Cosmografía. Licenciada en Educación con orientación en la Enseñanza de la Matemática. Disertante y capacitadora en jornadas, talleres y congresos. Autora y coautora de textos y artículos pedagógicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Asesora de instituciones educativas de los niveles inicial, primario y secundario. Autora de Relaciones espaciales y cuerpos geométricos. Resolución de problemas matemáticos en el nivel inicial y de ¿Para qué miden los niños en el nivel inicial? Longitud, capacidad, peso y tiempo, ambos editados por Novedades Educativas.
María Laura Imvinkelried
Profesora de Nivel Primario y de Matemática. Magíster en Didácticas Específicas por la Universidad Nacional del Litoral. Se ha desempeñado en la formación de grado de docentes de educación primaria, inicial y especial, y de posgrado en los niveles terciario y universitario de la provincia de Santa Fe. Ha coordinado equipos de capacitación, dictado cursos y talleres relacionados con la didáctica de la matemática dependientes del Ministerio de Educación de la Nación y de distintas fundaciones. Es autora de materiales curriculares del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.
Uriel Kasman
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Matemática (UBA) y maestrando en Formación Docente (UNIPE). Es docente en el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática (UNIPE) y forma parte del equipo de investigación que dirige Betina Duarte. Trabajó como docente en varias instituciones de educación media y superior de Buenos Aires.
Cecilia Lamela
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Matemática y magíster en Educación: Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas (UBA). Profesora adjunta de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Coordinadora y docente del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática de dicha universidad. Investiga acerca de la enseñanza de la matemática. Coautora de libros de texto y documentos curriculares para la enseñanza de la matemática del nivel secundario.
Cecilia Laspina
Profesora en Matemática y especialista en Enseñanza de la Matemática en la Educación Secundaria. Trabaja en los IFD Nº 8 y Nº 32 de la provincia de Santa Fe en los profesorados de Nivel Primario y de Matemática. Jefa de trabajos prácticos en el profesorado en Matemática de la FHUC-UNL. Fue responsable de contenido y coordinadora de tutores en la especialización en Enseñanza para la Matemática dictado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) y fue capacitadora en el área Matemática del Programa Sembrador (Fundación ByB).
Omar Malet
Magíster en Enseñanza de la Matemática por la Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Nacional en Matemáticas, Física y Cosmografía por la Escuela Normal Superior de Pergamino. Profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido asesor de la Dirección Provincial de Planeamiento dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, profesor de las universidades de Buenos Aires y del Salvador, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 123 de Arrecifes, y de las Escuelas de Educación Media Nos. 1 y 2 y de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de Arrecifes.
María Cecilia Montes de Oca
Profesora en Disciplinas Industriales con especialización en Matemática y Matemática Aplicada (INSPT-UTN). Especialista en Enseñanza de la Matemática para la Escuela Secundaria (UNIPE). Es docente en el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) y en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Integra el equipo de investigación que dirige Betina Duarte desde el 2019.
Silvia G. Pérez
Profesora en Enseñanza Primaria (IFDC Bariloche, provincia de Río Negro). Especialista docente de Nivel Superior en Educación y TIC (INFD) y especialista docente de Nivel Superior en Enseñanza de la Matemática en la Escuela Primaria (INFD). Docente titular del área Matemática en el profesorado de Nivel Primario en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche (Río Negro). Se desempeñó como docente en los niveles primario, secundario y terciario. Co-coordinadora del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM). Autora de libros y artículos sobre educación matemática en revistas nacionales y extranjeras. Consultora de UNICEF para el Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes (República Dominicana).
Ana María Porta de Bressan
Profesora de Matemática. Docente, investigadora y autora de currículos de matemática a nivel nacional y provincial y de libros y artículos en didáctica de la matemática. Fundadora y coordinadora desde el año 2000 del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM), dedicado al estudio de la corriente conocida como Educación Matemática Realista y a la formación docente continua en esta línea.
Adriana Rabino
Profesora de Matemática (Univ. Nac. del Comahue). Antigüedad docente: 28 años.
Profesora de matemática de nivel secundario desde 1983 hasta 2006. Asistente de Docencia Encargada de Cátedra Área Matemática Universidad Nacional del Comahue (1988-1990). Prof. regular del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche desde 2003 hasta el año 2011 (cese por jubilación).
Integrante del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) desde 2001 coordinado por la Dra. Betina Zolkower y la profesora Ana María de Bressan. Asesora y colaboradora del área de matemática del CEM N° 48 de El Bolsón (Río Negro). Colaboradora de la página www.gpdmatematica.org.ar.
María Marta Rodríguez
Profesora del tercer ciclo de la EGB3 y Educación Polimodal en Matemática (Instituto de Educación Superior del Atuel Nº 9-011). Licenciada en Enseñanza de la Ciencias con orientación en Didáctica de la Matemática (UNSAM). Actualmente cursa la especialización en Didáctica de la Matemática (UNSL). Se ha desempeñado en la formación docente de Educación Inicial y Secundaria en Matemática de la provincia de San Luis.
Título: NE 401 Matemática en las aulas: desafíos, propuestas y enfoques
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 401 - Abril 2025
Autor/es:
Olivia Ajata Marca
- María Carolina Benito
- Beatriz Bricas
- Mara Cedrón
- María de Luján Debiaggi
- Betina Duarte
- Lucía Fainboim
- María Virginia Figueroa
- Ayelén M. Gándara
- Alicia M. Giarrizzo
- María Laura Imvinkelried
- Uriel Kasman
- Cecilia Lamela
- Cecilia Laspina
- Omar Malet
- María Cecilia Montes de Oca
- Silvia G. Pérez
- Ana María Porta de Bressan
- Adriana Rabino
- María Marta Rodríguez