3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La elaboración, implementación y evaluación del Proyecto Institucional es una práctica que se intenta llevar a cabo en la mayor parte de los establecimientos educativos, pero que suele fracasar, pues se priorizan los aspectos formales sin percibir la importancia sustancial de esta herramienta en la gestión de mejoras institucionales.
Este libro efectúa un aporte en cuanto al rol del equipo de conducción y presenta alternativas de abordaje que permiten producir y ejecutar un PI real, viable y específico para cada comunidad educativa. También encara en profundidad el análisis de datos para la construcción de información y conocimiento del organismo, a fin de llegar a precisar intervenciones vinculadas con el diagnóstico participativo, la problematización colectiva, la diagramación de estrategias de trabajo conjunto, el fortalecimiento de las prácticas de reflexión, la evaluación compartida de las líneas implementadas y la retroalimentación permanente con fines de mejora. Actualiza los marcos conceptuales y, a la vez, constituye una guía teórico-práctica que permite un hacer estratégico y situado.


"Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli, como buenos educadores que son, a través de sus reflexiones acerca del Proyecto Institucional nos enseñan a mirar, a pensar, a hablar y, por último, nos estimulan a escribir qué queremos para nuestro futuro educativo y cómo lograrlo juntos". Del Prólogo de Bernardo Blejmar
Prólogo Bernardo Blejmar

Introducción ¿Por qué volver al PI? De proyectos y refranes

PRIMERA PARTE
Sentar bases de análisis

Capítulo 1: Actualización conceptual: del "viejo PEI" al Proyecto Institucional en el marco de la educación como derecho De culturas, organizaciones e instituciones
Un tema nodal: la planificación institucional
De planes, programas y proyectos. La práctica de transposición en la gestión
Para avanzar hacia el Proyecto Institucional
¿Evolución de conceptos? Del "viejo PEI" al PI
Las dimensiones constitutivas del PI. La trama multidimensional
El hacer como necesidad

Capítulo 2: Desafíos actuales en torno al Proyecto Institucional De barreras y de oportunidades
De tensiones, desafíos y riesgos
Y entonces... ¿qué es y qué no es un PI?
Los actores institucionales y territoriales desde la trama del PI
Primeras conclusiones

SEGUNDA PARTE
Gestión de la participación

Capítulo 3: La participación en el ojo de la tormenta Participación y escenarios institucionales democratizadores
Algunas consideraciones necesarias para construir escenarios democratizadores y prácticas participativas
¿Por qué hablamos de gestión de la participación?
Una reflexión evaluativa acerca de la gestión de la participación

Capítulo 4: De la percepción al análisis. Presentación, lectura e interpretación de datos institucionales Rol del equipo de conducción en la gestión de la participación
Creencias versus evidencias
El mapeo institucional
- Fuentes e insumos
- Indicadores
La memoria pedagógica como herramienta de gestión colectiva
- Preguntas orientadoras
Lecturas en clave de complejidad

Capítulo 5: Diagnóstico participativo y problematización colectiva Fases en la elaboración y actualización del PI
El diagnóstico participativo, base estructural del PI
De la sensibilización y la validación
La problematización colectiva como requisito
Para retomar las fases del proceso
Condiciones limitantes de la planificación colectiva
Cerrar para reabrir

TERCERA PARTE
La gestión de los acuerdos

Capítulo 6: La gestión de los acuerdos. De los "qué" a los "cómo" Acordar es tomar decisiones en conjunto
Algunas precisiones iniciales. ¿Qué son los acuerdos?
¿Cuál es el alcance de los acuerdos? Acuerdos versus normas
Gestión de los acuerdos y aparición de conflictos
Acuerdos y compromiso
Recomendaciones para gestionar los encuentros en torno a los acuerdos
Algunas sugerencias sostenidas en la gestión de las emociones
Unas últimas recomendaciones
- Gestión del registro de los acuerdos alcanzados
- Gestión del tiempo en la construcción de los acuerdos
- Gestión de la supervisión de los acuerdos

Capítulo 7: Acuerdos en las distintas dimensiones institucionales 1. Acuerdos en la dimensión pedagógico-didáctica
2. Acuerdos relacionados con la convivencia
3. Acuerdos para el cuidado integral
4. Acuerdos en la dimensión comunicacional
5. Acuerdos en la dimensión organizacional
6. Acuerdos en la dimensión sociocomunitaria

CUARTA PARTE
Dinámica del PI: entre la retroalimentación y la evaluación

Capítulo 8: Evaluación y retroalimentación del PI A evaluar se aprende evaluando
Revisar conceptos. Evaluación y retroalimentación
El proyecto institucional como objeto de evaluación
De instrumentos posibles
Siempre los equipos... ¿Por qué hablamos de equipo coordinador de evaluación?

Conclusión y proyecciones Hacia el fortalecimiento de la humildad pedagógica y la solidaridad pedagógica en la cultura institucional

Apéndice Un formato posible

Epílogo Rubén Tiliman
  • Néstor Zorzoli
    Profesor de Química (UBA). Profesor en Docencia Superior (UTN). Magíster en Educación en Ciencias (Universidad Nacional del Comahue) con un posgrado en Planificación y Formulación de Políticas Educativas (IIPE-UNESCO). Ha escrito en coautoría los libros "Cómo concursar cargos directivos y de supervisión"; "Gestión de una articulación educativa sustentable"; "Didáctica de la gestión-conducción" y "Gestión de la Evaluación Integral" (Noveduc). Posee una extensa trayectoria en gestión educativa, desde el desempeño en cargo de Inspectores de Enseñanza en la provincia de Buenos Aires, y es codirector de la Consultora Integral de Gestión Educativa. Publicó diversos artículos acerca de la gestión educativa. Ha participado como conferencista en numerosos congresos y dictado talleres y seminarios en distintas provincias de Argentina.
  • Sandra Sánchez
    Licenciada en Calidad de la Gestión Educativa (USAL). Profesora de enseñanza primaria. Maestra especializada en la enseñanza de adolescentes y adultos. Abogada (Universidad Siglo XXI). Ha escrito en coautoría los libros "Cómo concursar cargos directivos y de supervisión"; "Gestión de una articulación educativa sustentable"; "Didáctica de la gestión-conducción" y "Gestión de la Evaluación Integral" (Noveduc). Posee una extensa trayectoria en gestión educativa, desde el desempeño en cargo de Inspectores de Enseñanza en la provincia de Buenos Aires, y es codirectora de la Consultora Integral de Gestión Educativa. Publicó diversos artículos acerca de la gestión educativa. Ha participado como conferencista en numerosos congresos y dictado talleres y seminarios en distintas provincias de Argentina.
  • Título: Proyecto Institucional (PI), El
  • Subtítulo: Gestión de la participación y de los acuerdos en comunidades pedagógicas
  • Autor/es: Néstor Zorzoli - Sandra Sánchez
  • Colección: Noveduc Gestión
  • Materias: Gestión educativa - Proyectos pedagógicos - Lanzamiento
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-631-6603-36-4
  • Páginas: 184
  • Fecha: 2024-10-24
  • Peso: 0.305 kg.

Gestión de la participación y de los acuerdos en comunidades pedagógicas

Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli

$20.500,00

E-book disponible

Google Amazon Apple Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis